Inicio / Sociedad / EN CAÍDA

La venta de combustibles cayó por segundo mes consecutivo en septiembre

- -
Según datos oficiales, la comercialización de naftas y gasoil retrocedió 3,1% en septiembre, con diferencias por región y tipo de combustible.

La venta de combustibles en Argentina registró en septiembre un descenso mensual de 3,1%, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación recopilados por Politikon Chaco. Se trata de la segunda caída consecutiva, luego de que en agosto se reportara un retroceso de 2,9%.

En total, se comercializaron 1.376.837 metros cúbicos de combustibles. Aunque la demanda mostró un retroceso frente a agosto, se mantuvo por encima de septiembre de 2024, con un aumento interanual de 4,8%.
Desempeño por tipo de combustible

El 57% de las ventas correspondió a naftas y el 43% a gasoil. Dentro de las naftas, el segmento premium creció 16,2% interanual, mientras que la súper subió 4,1%. En cuanto al gasoil, el premium aumentó 12,6%, pero el común registró una baja de 4% frente a septiembre de 2024.

Entre las empresas, YPF lideró el mercado con 55% de participación y un crecimiento del 5,1%, seguida por Shell (22,6%), Axion (12,1%), Puma Energy (5,5%), DAPSA (18%), Gulf Combustibles (47,7%) y Refinor (0,9%), que tuvo un descenso del 4%.
La venta de combustibles cayó por segundo mes consecutivo en septiembre
Diferencias regionales en la comercialización

El análisis por provincia mostró disparidades significativas. De las 24 jurisdicciones, 18 registraron aumentos interanuales, con Santiago del Estero (10,8%), Catamarca (10,5%) y Buenos Aires (10,2%) liderando el crecimiento. Por el contrario, Río Negro, La Pampa y CABA tuvieron las caídas más pronunciadas.

En el caso de las naftas, 21 provincias mostraron incrementos, destacando Catamarca (11,7%), Buenos Aires (11%) y Tucumán (10,1%). La nafta súper creció en 20 distritos y la premium avanzó en todas las provincias, con Catamarca al frente (28,4%).

El gasoil solo aumentó en 10 provincias, con Formosa (13,3%), Santiago del Estero (12,1%) y San Juan (9,7%) en los primeros lugares. El gasoil común creció en 5 distritos, mientras que el premium avanzó en 23 provincias, con Catamarca nuevamente a la cabeza.


Ventas acumuladas y tendencia anual

De enero a septiembre de 2025, la venta total de combustibles alcanzó 12,6 millones de metros cúbicos, con una variación positiva de 1,2% frente al mismo período de 2024. Aunque el desempeño se mantiene por debajo de los niveles de 2023 y 2022, supera las cifras de 2021, 2020 y 2019.

Durante este período, la nafta acumuló un crecimiento del 4,2%, mientras que el gasoil registró una retracción del 2,4%, reflejando la caída sostenida en la demanda de este combustible.