Inicio / Nacionales / UNA VICTORIA PARA MILEI

Con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026

- -
Con el respaldo del PRO y la UCR, el presidente de la comisión tuvo la posibilidad de desempatar y lograr así una victoria para la Casa Rosada. Estuvo presente el futuro ministro del Interior, Diego Santilli, que aún no renunció a su banca. El rol de los gobernadores.

El Gobierno nacional se anotó una victoria este martes en la Cámara de Diputados al logar dictamen de mayoría para su proyecto de Presupuesto 2026. Si logra los avales necesarios en ambas cámaras del Congreso, será la primera vez que consiga tener un Presupuesto aprobado desde la asunción de Javier Milei, aunque para eso todavía falta mucho.

Este mediodía, la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunió en lo que fue el último emplazamiento establecido por el recinto y, sin el llamado a sesiones extraordinarias por parte del Ejecutivo, los bloques de la oposición forzaron la discusión de dictámenes y el oficialismo tuvo que presentar el suyo.

En el comienzo de la reunión ya los bloques habían establecido que iban a presentar dictámenes con sus propias modificaciones al proyecto de ley original enviado por el Gobierno.

Aunque el oficialismo tiene la capacidad de obtener el de mayoría y en segundo lugar Unión por la Patria, el resto de los bloques con los propios se aseguraron que cuando vayan al recinto tengan que negociar con ellos cambios en sus proyectos por votos en el recinto.

“Ahora empieza un proceso de negociación de parte de los gobernadores vía los diputados. Los que necesitan obras, los que necesitan avales para tomar deuda, y cada voto cotiza porque ni los libertarios ni el peronismo puede solo para aprobarlo en el pleno”.

En este esquema, la presencia del todavía diputado y futuro ministro del Interior, Diego Santilli, no pasó desapercibida. Así se lo pudo ver en la comisión saludando con una sonrisa a diferentes referentes de los bloques de la oposición “dialoguista”, la pecera en donde van a tener que ir a buscar los votos necesarios.

La Libertad Avanza, el PRO y la UCR -ambos con disidencia parcial- sumaron 18 firmas más otros dos firmas de Innovación Federal sumaron 20 firmas. La misma cantidad que obtuvo el dictamen de Unión por la Patria.

El desempate estuvo en manos de Bertie Benegas Lynch que como presidente de la comisión tiene voto doble en esas situaciones y el oficialismo juntó 21 firmas.

Al dictamen de mayoría del oficialismo y el de Unión por la Patria que quedó a una firma, se sumó otro de Encuentro Federal, el MID y Democracia que sumó 6 firmas y un último, de rechazo, del bloque de la izquierda.

El paso siguiente es llevar los proyectos al recinto, pero hoy no hay ningún bloque que crea que esto pueda suceder antes del 10 de diciembre y en un período de extraordinarias. “Nosotros no vamos a llamar si no tenemos el número y en todo caso lo harán ellos”, señaló una legisladora de UP.

El gobierno intentó hasta ayer por la tarde que no hubiera dictamen pero, con el resultado puesto, el oficialismo se impuso con la mayoría y logró torcerle el brazo al resto de los bloques opositores. Sin embargo, en los bloques de la oposición dialoguista sintieron que lograron abrir una nueva etapa.

“Ahora los gobernadores y los diputados valorizan sus votos. El gobierno sabe que necesita de esos apoyos y se tiene que sentar a negociar los votos en el recinto. Tiene que conseguir consensos más amplios de ahora en más”, explicó un diputado radical que, aunque acompañó al oficialismo lo hizo con disidencias con el fin de abrirle la puerta a su gobernador para que pueda negociar obras para la provincia.