Inicio / Sociedad / CONFLICTO LABORAL

UTA confirmó el paro y este jueves no habrá colectivos en la capital

- -
La asamblea de delegados de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) dispuso un paro de choferes en todas las líneas de la Capital, en rechazo a la decisión de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) de suspender a 150 trabajadores, en el marco de las presiones que ejercen sobre el Municipio para transformar el sistema actual por uno que les garantice ganancias seguras.

La huelga de los choferes comenzó en la tarde de este miércoles, tras la falta de acuerdo en la reunión celebrada en la Secretaría de Trabajo de la Provincia entre representantes de Aetat y del gremio. A las 17, sin embargo, los choferes dieron por finalizadas las asambleas y retornaron las unidades, con el objetivo de que “no queden usuarios en las calles” sin servicio, indicó César González, secretario General de la UTA.

"A partir de las 0 del jueves, de todos modos, se retomará la medida de fuerza, y a lo largo de la jornada se evaluarán los pasos a seguir", agregó el titular de UTA.

El conflicto se enmarca en las tensiones entre las empresas y el municipio capitalino, con reclamos cruzados entre las partes. Mientras la Intendencia objeta la calidad del servicio, los prestatarios aseguran que el poder concedente no garantiza la ecuación económica prevista por la normativa, ni realiza los controles de rigor para erradicar el transporte ilegal, sobre todo, Uber Moto.

Tras las elecciones del 26 de octubre, Aetat insistió con un pedido para que se aplique un sistema “por kilómetro recorrido” en la ciudad, como en Córdoba y otros distritos. Hubo cruces de notas con el fiscal municipal, Conrado Mosqueira, quien aseguró que la entidad mantenía una “actitud extorsiva”.

Los empresarios en tanto sostuvieron que, “con su inacción, el municipio favorece el quebranto” del rubro del transporte público de pasajeros. Hubo un encuentro entre las partes, pero no llegaron a un acuerdo.

En el inicio de la semana se confirmaron las suspensiones en las líneas de la Capital. A instancias de un planteo de UTA, se dio intervención a la Secretaría de Trabajo de la Provincia.

El martes hubo una primera audiencia entre las partes en Trabajo, con la presencia del secretario Andrés “Puchero” Galván. Los empresarios ratificaron las suspensiones, pero se acordó un cuarto intermedio y se invitó a la Intendencia a formar parte del siguiente mitin.

De todos modos, desde 9 de Julio y Lavalle enviaron una nota para explicar las razones de la ausencia. Y, nuevamente, no hubo solución al conflicto en la audiencia de ayer al mediodía: los empresarios confirmaron las suspensiones y el gremio rechazó los argumentos de la patronal.

“La sensación que tengo en este momento es de decepción; esperábamos una propuesta por parte de la Municipalidad”, dijo Maximiliano Villagra, dueño de la Línea de 19, en una rueda de prensa que brindó en la Secretaría de Trabajo.

Luis García, vicepresidente de Aetat, aseveró en una entrevista con LG Play que el escenario es alarmante. “Estamos en una situación compleja, no sólo por los costos, sino porque cayó la cantidad de boletos vendidos. Si comparamos octubre de este año con el de 2024, tenemos una baja del 30%. Es muchísimo”, manifestó el empresario. Y planteó que el sistema “necesita ingresos para cubrir los gastos de explotación”, aunque la intención en este caso no es avanzar con un incremento en las tarifas.

“Si no hay pasajeros, no se puede mantener la frecuencia ni las unidades en condiciones. No estamos pidiendo aumentar el boleto, porque eso espantaría aún más a los usuarios. Lo que pedimos es cambiar la forma de financiamiento”, indicó García.

González, en tanto, lamentó que no surgieran soluciones “a través del diálogo”. Y si bien advirtió que “el problema es con los empresarios”, consideró que “hubiese sido lo correcto” la presencia del municipio en la sede de Trabajo. “Creo que eso evitaba todo este tipo de situación”, añadió.

De todos modos, aclaró que el gremio está dispuesto a formar parte de una mesa de trabajo en el ámbito del Concejo Deliberante. “Si nos invitan, nosotros no tenemos ningún problema”, dijo.

Luego de la audiencia, el secretario general de UTA y los integrantes de la comitiva que lo acompañaban se trasladaron a la asamblea, que resolvió los alcances de la medida de fuerza.

Por un lado, se dispuso un primer paro, de dos horas, entre las 15 y las 17 del miércoles. Y, por otra parte, se acordó implementar esa medida de fuerza a partir de las 0 del jueves, en 13 líneas de la Capital que suspendieron choferes. Según explicaron, no se verían afectados los demás servicios (interurbano y rural), ya que las cartas documento sólo llegaron a trabajadores de las líneas de la Capital.