El bebé Noah nació con 26 semanas de gestación y 700 gramos de peso, por medio de una cirugía inédita en Tucumán que se tuvo que realizar a su mamá Celeste, a causa de una patología cardíaca de urgencia, hace cuatro meses atrás.
El ministro Medina Ruiz, destacó que "el alta de Noah es una excelente noticia para la salud pública de la provincia de Tucumán, este niño nació hace 120 días en una milagrosa intervención quirúrgica; su mamá Celeste presentaba una insuficiencia cardíaca severa por lo que tuvo que ser sometida a una cesárea de urgencia en el Hospital Centro de Salud. Hoy este bebé se va de alta a la casa junto a su mamá con 4,120 kg”.
Resaltó además el logro en materia de medicina, recursos humanos, y específicamente se refirió a los profesionales del Instituto de Maternidad -médicos gineco-obstetras, neonatólogos y cirujanos- como de la Unidad Coronaria del Hospital Centro de Salud, agradeciéndoles por haber permitido se concrete lo que define como un milagro en la Salud Pública que está haciendo historia.
“En el Hospital Centro de Salud se realizó una cesárea de urgencia, nació Noah, intervino Neonatología de la Maternidad que se trasladó al efector en un quirófano cercano al quirófano donde estaba la paciente a la que le hicieron la cesárea, se montó una neonatología de altísima complejidad donde se reanimó al bebé y luego fue trasladado a la Neo de Maternidad, de donde hoy se le está dando de alta. Confluyeron múltiples factores: una altísima capacidad técnica de nuestros profesionales, tecnología de punta gracias a la decisión del gobierno del contador Osvaldo Jaldo y por supuesto la predisposición y vocación de servicio”, explicó el titular de la cartera sanitaria.
Por su parte el director del Instituto de Maternidad, doctor Alberto Agote, definió que "esta alta es la mejor fotografía que podemos tener, no solo de la Maternidad, sino de lo que significa la Salud Pública. Nuestra Neonatología son 60 unidades de cuidado intensivo e intermedio, Noah nació prematuro extremo, con 26 semanas, y como consecuencia tenía una inmadurez biológica que lo llevó a ir afrontando cambios, desde la invasión de sondas, catéteres, soporte respiratorio, la utilización o no de medicación específica, el cuidado extremo para evitar infecciones y afecciones de la parte neurológica y todo para poder llegar hoy, después de 120 días, a las condiciones de salud que le permiten ir a casa”.
Agote agregó que ya están implementadas las medidas, por medio de visitas previas a su hogar, como para que todo pueda continuar en el hogar con los recaudos que requiere el caso.
La mamá de Noah, Celeste, se manifestó contenta y profundamente emocionada. “Todavía no caigo que ya nos vamos a ir a casa. Ayer se cumplieron los cuatro meses de que llegué a San Miguel y que me internaron, el 13 nació Noah y pasamos tantas pruebas, tantas dificultades, en esos momentos pensaba que no iba a salir más, que iba a ser peor. Cuando estuve internada, pasé mucho tiempo sola pero también conté con la compañía de mis familiares, de las enfermeras que son un amor y que estuvieron también para contenerme, porque verlo a él tan chiquito con sus días buenos y malos, era fuerte”, declaró.
La coordinadora de Terapia Intermedia de Maternidad, doctora Andrea Domínguez, contó que al llegar a dispositivos de cánulas de bajo flujo Noah pasó al sector a su cargo: “Es toda una rehabilitación, un trabajo exhaustivo de kinesiología y fonoaudiología donde además se enseña todo el manejo de la mamá con el bebé, por si acaso debe alimentarse por sonda. En este caso Noah se va sin sonda, tiene buena respuesta neurológica a la succión, y únicamente va con su cánula de oxígeno con buen pronóstico, de que en un par de meses deje el oxígeno y se continúe trabajando con estimulación temprana para la respuesta neurológica”./msptucuman.gov.ar
