Inicio / Sociedad / SALUD PÚBLICA

Tucumán mantiene una situación sanitaria estable y bajo control

- -
El Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, llevó a cabo una nueva sala de situación en el Hospital Nicolás Avellaneda, con el objetivo de evaluar el panorama epidemiológico actual en la provincia.

Participaron del encuentro, la directora del hospital, doctora Alba Pieroni, la doctora Hortencia Juárez, integrantes del equipo de Epidemiología, y autoridades de la institución. En ese contexto, el ministro Medina Ruiz destacó que la situación sanitaria en Tucumán se encuentra estable y bajo control, con baja circulación de virus respiratorios y sin presencia de dengue en la región.

“Podemos evaluar que la situación está en calma, con todo el escenario epidemiológicamente controlado. Tenemos pocos casos de gripe y de COVID-19, y los que aparecen son leves. En cuanto a bronquiolitis, observamos una meseta baja de casos. Llevamos más de 20 semanas sin dengue en la provincia, lo que representa una muy buena noticia”, afirmó el titular de la cartera sanitaria.

El funcionario subrayó además la importancia de mantener las medidas preventivas frente al dengue, sobre todo ante la llegada del calor y las lluvias: “Debemos evitar tener recipientes con agua dentro o cerca del domicilio, para prevenir la formación de criaderos de mosquitos”, señaló.

Asimismo, recordó que el Ministerio continúa con las campañas de vacunación contra COVID-19, gripe y dengue, con disponibilidad garantizada de la segunda dosis de esta última.

Por su parte, la licenciada Rita Ivanovich, del área de Epidemiología, informó sobre la reciente notificación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) respecto a la pérdida del estatus de eliminación de la transmisión endémica del sarampión en la Región de las Américas, debido a la circulación sostenida del virus en Canadá durante más de 12 meses.

“En Argentina se notificaron 35 casos confirmados en 2025, principalmente en Buenos Aires, CABA y San Luis. Sin embargo, el brote fue controlado y actualmente no hay circulación viral autóctona activa”, explicó Ivanovich.

En cuanto al dengue, el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0) registró 3.166 casos sospechosos y 8 confirmados por laboratorio en otras provincias, sin casos activos en Tucumán.

La directora del Hospital Avellaneda, doctora Alba Pieroni, destacó la importancia de esta instancia de análisis y aprovechó la oportunidad para presentar el funcionamiento y la producción del hospital, que brinda atención integral a distintas edades y niveles de complejidad. “Mostramos cómo trabaja nuestro hospital polivalente, que cuenta con servicios de adultos, pediatría y perinatología, además de los servicios de adicciones y rehabilitación. Atendemos tanto en guardias como en consultorios externos, internaciones y terapias intermedias e intensivas. También contamos con servicios de apoyo como laboratorio de guardia y central, bacteriología, radiología y hemoterapia”, explicó Pieroni.

La profesional destacó además el aumento de la actividad asistencial y quirúrgica durante el último año: “Tanto las prestaciones médicas como las cirugías aumentaron entre un 20 y un 25 por ciento respecto al año anterior. Incorporamos un turno vespertino de cirugía, lo que nos permitió reducir significativamente la lista de espera y dar una respuesta más rápida a los pacientes”, detalló.

Estas acciones reflejan el compromiso permanente del gobernador Osvaldo Jaldo y del Ministerio de Salud Pública, que continúan impulsando políticas sanitarias de prevención, vigilancia y fortalecimiento de la red asistencial, garantizando una atención eficiente, cercana y de calidad para toda la comunidad tucumana./msptucuman.gov.ar