Inicio / Sociedad / SALUD PÚBLICA

Medina Ruiz insta a reforzar la vacunación ante el resurgimiento del sarampión en el mundo

- -
Aunque en Tucumán no se registran casos de sarampión desde hace varios años, el Ministro de Salud Pública advirtió sobre la reaparición del virus a nivel mundial, impulsada por la disminución de las coberturas de vacunación infantil.

“El virus está circulando nuevamente en distintos países como Estados Unidos, México y Canadá ya se registraron casos graves y eso nos recuerda que el sarampión no es una enfermedad banal”, señaló el ministro de Salud Pública,  Luis Medina Ruiz.

El ministro explicó que la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, es obligatoria y gratuita. “Todos los niños deben recibir una primera dosis al cumplir el año de vida y un refuerzo a los cinco años, coincidiendo con el ingreso escolar”, precisó.

“Un niño de dos años debe tener al menos una dosis, y a los cinco años o más, dos dosis aplicadas. La mayoría de los casos recientes en otros países, alrededor del 85%, corresponden a personas no vacunadas, muchos de ellos menores de edad”, agregó.

Medina Ruiz recordó que el sarampión es una enfermedad grave ya que provoca fiebre alta durante varios días, congestión nasal, bronquial y conjuntival, y una erupción que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo. "En los años 80 vimos salas enteras de hospitales con chicos internados por cuadros severos”, recordó.

En este sentido, hizo un llamado a las familias a revisar los carnets de vacunación, que también pueden consultarse en formato digital. “Si hay dudas o se desconoce alguna aplicación, se debe acudir a cualquier vacunatorio de la provincia para completar o reforzar las dosis ya que se debe concientizar a las personas que las vacunas salvan vidas”, enfatizó.

Finalmente, Medina Ruiz recordó otros logros históricos de la inmunización: “En la década del 60, un niño podía quedar con parálisis por poliomielitis tras un cuadro febril. Hoy esa enfermedad está prácticamente erradicada gracias a las vacunas, pero sigue existiendo en lugares donde no se vacunó nunca, como Haití o la Franja de Gaza, es por ello que debemos sostener las coberturas y la confianza en la vacunación”, cerró./msptucuman.gov.ar