El gobierno de Estados Unidos formalizó este jueves un acuerdo marco de comercio e inversiones con la República Argentina, enfocado en ampliar las oportunidades bilaterales y profundizar la cooperación económica.
El comunicado fue emitido por la Casa Blanca tras la firma de los presidentes Donald Trump y Javier Milei.
El documento oficial resalta que la relación entre ambos países se apoya en valores democráticos comunes y una visión compartida de libertad económica y mercados abiertos.
Según el texto, el objetivo del acuerdo es impulsar el crecimiento sostenido y crear condiciones claras y previsibles para las exportaciones, la innovación y las inversiones.
El acuerdo establece que Argentina brindará acceso preferencial a productos estadounidenses como medicamentos, maquinaria, dispositivos médicos, tecnología, automóviles y una amplia gama de alimentos y productos agropecuarios.
A su vez, Estados Unidos eliminará aranceles para algunos recursos naturales y productos farmacéuticos. Se prevé también la mejora de condiciones bilaterales para la comercialización de carne vacuna.
Por otro lado, Argentina elimina barreras no arancelarias y dejará de exigir trámites consulares para las importaciones estadounidenses, con el compromiso adicional de suprimir el impuesto estadístico que se aplicaba a estos bienes.
El país aceptará el ingreso de productos que cumplan las normas técnicas estadounidenses o internacionales en sectores clave, y permitirá la importación de vehículos producidos en Estados Unidos bajo los estándares federales correspondientes.
El acuerdo incluye el reconocimiento de certificados y autorizaciones sanitarias y regulatorias estadounidenses para dispositivos médicos y fármacos.
El texto precisa que Argentina continuará tomando medidas contra mercados regionales de falsificación y reforzará la protección de la propiedad intelectual, comprometiéndose a subsanar desafíos estructurales vinculados a patentes, atrasos y denominaciones de origen.
El país también adoptará criterios internacionales en su legislación sobre propiedad intelectual.
En materia agrícola, el acuerdo contempla la apertura del mercado argentino para ganado, carnes y alimentos estadounidenses, la simplificación de los registros de productos de origen animal, y el compromiso de no restringir el acceso a productos de denominaciones específicas.
Ambas partes cooperarán en la remoción de obstáculos no arancelarios para alimentos y productos agrícolas.
En el ámbito laboral, Argentina asume la prohibición de importar bienes producidos mediante trabajo forzado u obligatorio y el refuerzo de la fiscalización sobre derechos laborales reconocidos internacionalmente.
El acuerdo también prevé compromisos en materia ambiental, incluyendo la lucha contra la tala ilegal, el fomento de la eficiencia en el uso de recursos y la implementación de las obligaciones asumidas ante la Organización Mundial del Comercio en materia de subsidios a la pesca.
El documento establece una cooperación reforzada en seguridad económica y medidas conjuntas para prevenir prácticas comerciales desleales de terceros países, junto con la integración de instrumentos sobre controles a la exportación, inversiones y derechos de aduana.
Como parte del entendimiento, Argentina facilitará el comercio digital con Estados Unidos, reconociendo firmas electrónicas estadounidenses y garantizando la transferencia internacional de datos en condiciones de no discriminación.
Estados Unidos y Argentina trabajarán para concluir en breve el texto definitivo y avanzar en los trámites formales para la entrada en vigor del acuerdo.
Su cumplimiento y desarrollo serán evaluados periódicamente mediante mecanismos de seguimiento y diálogo entre ambos gobiernos.
