El gobernador, Osvaldo Jaldo, mantuvo un encuentro con la senadora nacional, Beatriz Ávila, en el que analizaron la situación de las obras públicas para Tucumán y los pasos a seguir para garantizar financiamiento nacional destinado a proyectos estratégicos para la provincia. “Como representante de Tucumán en el Senado, tengo reuniones permanentes con el Gobernador para definir lineamientos que beneficien a la provincia”, señaló Ávila, al confirmar que gran parte de las gestiones se centran en los proyectos de infraestructura incluidos en el Presupuesto 2026, que podría ser tratado en sesiones extraordinarias.
Ávila detalló que en los últimos días se reunió con el titular de Vialidad Nacional en Tucumán para conocer el estado de las iniciativas en carpeta. Entre las obras destacadas mencionó: Autopista hacia el Aeropuerto Benjamín Matienzo, con intervenciones clave en el acceso y mejoras en la ruta hacia El Cadillal y trabajos viales en el sur tucumano, particularmente en Famaillá y Monteros.
“Vamos a trabajar mancomunadamente para avanzar en estas obras. Tucumán tiene un banco de proyectos muy interesante, con estudios técnicos y ambientales ya finalizados. Ahora gestionaremos junto al gobernador Jaldo los recursos nacionales”, expresó.
Sobre la llegada de fondos para obras, Ávila destacó que “Jaldo mantiene un contacto permanente con Nación y con los ministros. Desde el Senado vamos a acompañar para que los recursos lleguen”. “Las inversiones generan crecimiento, nuevas fuentes de trabajo genuino y mayor accesibilidad para que el sector productivo pueda sacar sus productos. Cuando aunamos esfuerzos entre legisladores y el Ejecutivo, Nación escucha”, expresó.
Reclamo provincial y el rol del Congreso
La semana pasada, Jaldo participó de un nuevo encuentro de gobernadores del Norte Grande en Santiago del Estero. Aquella cumbre sirvió para estrechar lazos y definir una postura común ante ciertos planteos desoídos por el Gobierno de Javier Milei, entre los que figuran la revisión de la ley que asigna el 1.9% de los recursos coparticipables a AFIP/ARCA, con el pedido de que el excedente vuelva a la masa coparticipable, y el impulso al plan maestro del Norte Grande, con inversiones en rutas viales, ferroviarias y pluviales del Mercosur. Para negociar ambos temas, en la mesa de trabajo tomaron la decisión de solicitar una reunión regional con el Gobierno nacional.
La idea de estos encuentos, sumados a las reuniones con funcionarios de Milei, es lograr acordar un mejor reparto de los fondos provenientes de impuestos nacionales. Los mandatarios entienden que tienen la llave para la aprobación del Presupuesto 2026 y de las reformas que pretende el presidente, y buscarán sacarle provecho. En el caso de Tucumán, tras el acuerdo con Fuerza Patria, Jaldo sabe que cuenta con los 3 votos de nuestra provincia en el Senado y la mayoría de los votos tucumanos en Diputados. En ese marco, el mandatario intentará explotar al máximo su dialoguismo con Nación, buscando acuerdos por fondos para obras públicas y para sostener el equilibrio fiscal local sin comprometer áreas sensibles.
Entre los puntos más destacados, el reclamo de las Provincias apunta a que se contemple en el Presupuesto 2026, los aportes y remanentes del tesoro nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles. En simultáneo, el gobernador tucumano mantiene gestiones para la concreción de la autopista hacia el Aeropuerto Benjamín Matienzo, mejoras en la ruta hacia El Cadillal y trabajos viales en el sur tucumano, particularmente en Famaillá y Monteros, entre otros que serían financiados por Nación, si las negociaciones llegan a buen puerto.
