El vicegobernador Miguel Acevedo encabezó en la Legislatura el acto conmemorativo por el Día del Gaucho Tucumano, una fecha instituida recientemente mediante la Ley Provincial N° 9.926, sancionada por la Cámara y que establece el 25 de noviembre de cada año como jornada oficial de homenaje y reconocimiento.
La actividad fue impulsada por el legislador Roberto Moreno, presidente de la Comisión de Cultura, y contó con la participación del intendente de Trancas, Antonio Moreno; los legisladores Alejandro Figueroa, Carlos Gómez, Alberto Olea; el delegado comunal de El Naranjito, Miguel Cabrera; y más de 40 agrupaciones gauchas de distintos puntos de la provincia.
Entre las agrupaciones presentes se destacaron Fortín Virgen Generala, Agrupación Virgen del Pilar (San Pablo), Agrupación Gaucha La Andariega, Agrupación Nuestra Señora de la Merced, Agrupación Martín Fierro (Cruz Alta), Agrupación General San Martín (Lastenia), Agrupación Don Victoriano Caro (Banda del Río Salí), Agrupación Gaucha Dimo Abella, Agrupación Nuestra Señora del Rocío, Agrupación Alma Gaucha Tres Pozos (Estación Araoz) y Agrupación Tradicionalista Tradición Criolla.
La fecha, ahora incorporada también al calendario escolar y sujeta a actividades pedagógicas y culturales en todos los niveles educativos, busca reconocer la figura del gaucho como símbolo de fortaleza, libertad, arraigo y participación en las gestas históricas que forjaron la identidad tucumana y nacional.
Tal como señala el proyecto de ley, la iniciativa pretende promover la valoración del legado gauchesco en la formación ciudadana.
El legislador Raúl Moreno expresó que “hoy no es solo una fecha, es algo merecido que vienen buscando todos los gauchos hace setenta años” y afirmó que la sanción de la ley fue posible “por una decisión del señor presidente de la Cámara, Miguel Acevedo, y por el voto unánime de los legisladores, en comisión y en el recinto”.
Luego amplió, en referencia al espíritu de la ley y su impacto en la identidad provincial, que la normativa reconoce a los hombres y mujeres que “supieron cabalgar los montes y las llanuras, poner en alto la danza, la artesanía y la música”, y sostuvo que este día permitirá sembrar en las escuelas la valoración de la identidad gaucha y su transmisión a niñas y niños.
A su turno, Fabián Benítez, presidente de la agrupación gaucha tradicionalista Nuestra Señora del Rocío, señaló que “para nosotros es algo muy importante: que nos legitimicen el Día del Gaucho Tucumano es algo soñado”, recordando que la lucha por obtener este reconocimiento lleva más de siete décadas.
Explicó además, que este logro reivindica la identidad y las tradiciones que las agrupaciones vienen sosteniendo y transmitiendo, especialmente a los jóvenes. Compartió además que, pese a ser una agrupación recientemente conformada, cuentan con muchos años de trayectoria en la actividad tradicionalista./legislaturadetucuman.gob.ar
