La intervenida Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA) se presentó ante la Secretaría de Trabajo de la Nación para solicitar un Proceso Preventivo de Crisis. Se trata de un mecanismo administrativo que habilita al interventor, Marcelo Petroni, a realizar despidos masivos de personal y otras medidas drásticas.
La información fue confirmada a InfoGremiales por la propia OSPRERA que argumenta que "tras un análisis exhaustivo de su situación financiera, jurídica y prestacional, ha solicitado iniciar un Proceso Preventivo de Crisis (PPC) para asegurar la continuidad de la atención médica a sus más de 700 mil afiliados en todo el país".
"Desde la asunción del Dr. Marcelo Petroni en noviembre de 2024, el análisis evidenció una estructura disfuncional e ineficiente: Actualmente la obra social tiene 1.160 empleados, de los cuales más del 50% se concentra en áreas administrativas, con jefaturas superpuestas y sin criterios claros de eficiencia", señalaron.
Según lo que pudo recoger InfoGremiales, la idea habría sido empujada por Claudio Stivelman, el funcionario libertario que comanda la Superintendencia de Servicios de Salud y que llegó en medio de un tembladeral a la cabeza del organismo en medio de un tembladeral por la relación promiscua con el sector privado. Apuntaría al despido de unos 600 empleados de la Obra Social Sindical.
Sería un profundo ajuste, en tono con la política del oficialismo, que recaería sobre una plantilla de empleados que viene reclamando por el congelamiento salarial que desde que asumió Petroni como interventor.
La información oficial indica que OSPRERA "destina un 16% del gasto mensual al personal, duplicando el límite del 8% establecido por la Superintendencia de Servicios de Salud. El PPC permitirá un ahorro superior a los $10.500 millones, posibilitando el equilibrio presupuestario sin afectar prestaciones ni servicios esenciales".
Habrá que ver la reacción del personal ante la noticia y la capacidad operativa que tienen en la práctica para sostener un esquema de prestaciones de alcance federal con la magnitud del achique que se pretende.
Como señal para distender, mediante resolución 286/2025, el Interventor redujo su sueldo en un 20%, acumulando un 50% desde enero, e invitó a gerentes y directores a seguir el ejemplo./infogremiales.com.ar
