Es una de las instituciones más vieja de la “Perla del Sur”. Una Comisión Normalizadora luego de mucho trabajo logró que vuelva a funcionar. Hasta Cesar Pelli hizo su aporte para mantener intacta la facha.
En la actualidad, la única biblioteca popular que existe en esta ciudad, está presidida por María Elena Ojeda, quien informó sobre las actividades que se realizarán esta noche con motivo de los 104 años de vida.
“Hoy a las 21 haremos un pequeño acto con amigos y colaboradores de nuestra organización. También tendremos la actuación de la Banda Municipal donde todos juntos le cantaremos el cumpleaños feliz y habrá una torta. El sencillo acto será frente la Biblioteca ocupando vereda y calle, así que invitamos a todo la comunidad a que se sume”, explicó la Presidenta
Creada el 28 de diciembre de 1913, en su interior atesora obras literarias e enciclopedias clásicas con más de un siglo de antigüedad. Pero muchos de estos invaluables ejemplares han sufrido, por no estar en un ambiente adecuado, daños parciales y en muchos de los casos totales.
Los años de abandono que sufrió el edificio, los trasformó en una ruina. Los techos picados y comidos por el óxido, los baños clausurados, el importante deterioro que sufrieron los pisos del salón de usos múltiples y del escenario donde durante muchos años se montaron diversos espectáculos y por último la falta de permeabilizado de la cubierta en los salones de lecturas permitió la pérdida de interesantes e irremplazables textos. Todo este decadente contexto lo llevó a cerrar las puertas de la institución.
Hasta que en el 2004 una Comisión Normalizadora integrado por vecinos de "La Perla del Sur", se hicieron cargo y comenzaron a trabajar. En primer lugar, en el 2007, llamaron a elecciones donde quedó constituida la Comisión Directiva, que se encargó, luego de años de acefalía, en gestionar los documentos administrativos de la Biblioteca ante los organismos provinciales y nacionales. Y una segunda etapa fue la incorporación de socios y la reconstrucción íntegramente del inmueble cuidando meticulosamente la fachada, que data de hace 100 años, siguiendo el consejo, de nada más y nada menos de uno de los arquitectos mas importantes del mundo el tucumano Cesar Pelli, quien se interesó inmediatamente por el proyecto.
Ahora el desafío de la actual Comisión Directiva en que este lugar se convierta un polo cultural del sur de la provincia, como lo fue durante varias décadas en el siglo pasado, fomentar el hábito de la lectura apuntando fundamentalmente a los niños y ofrecer, entre otras cosas, el uso de nuevas tecnologías y medios de comunicación como es la Internet.
Por Rafael Medina.