La acción contará con 2.000 puntos de venta en todo el país. Los artículos seleccionados estarán identificados con una etiqueta distintiva de la iniciativa y no superarán el 30% del precio vigente en la temporada de invierno 2021. En una primera instancia, el prorgrama estará vigente hasta fines de julio de 2022.
La inciativa fue presentada este jueves en un acto conjunto
entre la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial
Externa, la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) y la Federación
Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA).
Vale recordar que indumentaria fue el rubro en el cual más
subieron los precios durante el año pasado, con un fuerte salto de más de 60%.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo explicaron que "los
retrocesos del 2018 y el 2019, el impacto de la pandemia del Covid-19 y las
subas en los precios internacionales de las commodities generaron un aumento en
los costos de venta y pusieron al sector en una zona crítica".
Durante el lanzamiento, el secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía, Fernando Morra aseguró: “Necesitamos trabajar en
conjunto el sector público con sus políticas y el sector privado con su
acompañamiento para tratar de resolver estos problemas que son estructurales y
son los desafíos que nos quedan además de seguir recuperando la actividad, el
empleo, bajar la inflación y es una de las políticas que entendemos va a servir
para eso”.
Por su parte, el secretario de Industria, Economía del
Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, señaló que “Acción Moda
nace de un esfuerzo conjunto, con un compromiso manifiesto de las cámaras de
indumentaria que se materializa en esta acción concreta que permite brindar
precios accesibles que dinamicen el consumo interno”.
“Se trata de una industria muy dinámica en su desarrollo en
estos últimos dos años, con importantes inversiones que han ingresado al país
en bienes de capital y que estarán produciendo y fortaleciendo aún más el
eslabón de la confección”, acotó.
Además, en el Gobierno destacaron que la cadena de valor
indumentaria/textil, a través de todo su entramado productivo, genera hoy un
millón de puestos de trabajo.
Desde el lado del sector privado, el presidente de la Cámara
Industrial Argentina de la Indumentaria, Claudio Drescher, destacó que la buena
relación con Desarrollo Productivo y aseveró que "las PyMEs nos sentimos
muy representadas por el Gobierno en lo relacionado con créditos, ATP y lo que
se viene trabajando".
"El Gobierno tiene esta preocupación sobre los precios
y corresponde que podamos tener nosotros un gesto de responsabilidad para
coordinar con el ministerio esta acción”, agregó.
Entre las marcas que participan de esta iniciativa se encuentran Pampero, 47 street, Ay not Dead, Ayrea, Azzaro, Baby Cottons, Bensimon, Billabong, Cardón, Carmela Achaval, Caro Cuore, Cheeky, Cibeles, Clara Ibarguren, Como quieres, Complot, Cristóbal Colón, Cuesta Blanca, Desiderata, Etam, Etiqueta Negra, Gepetto, Ginebra, Gola, Grisino, Jazmin Chebar, Juanita Jo, Key Byscaine, Kimeika, Las Pepas, Mancini, Maria Cher, Markova, Midway, Mimo, Montagne, Naum, Old bridge, Paula Cahen D Anvers, Penguin, Sweet, Tannery, Taverniti, Ted Bodin, Tucci, UMA, Ver, Vitamina, Wanama, Yagmour, Mistral / Brooksfield, Magdalena Espósito, Levi's y Rever Pass, entre otras.