En el mismo se encuentran habilitadas 10 cunas de internación, 10 bocas de oxígenos para los pacientes ambulatorios, a los cuales se les realiza un "rescate" y en el cabo de dos horas están en su domicilio, consultorios de rehabilitación kinesiológica y por la época del año, se habilitó en los últimos días, un anexo con 6 camas más.
Cabe destacar, que el 98% de los niños que son rescatados en el Hospital pueden regresar a su domicilio, entendiendo que las madres deben continuar con la administración de los aerosoles y medicamentos durante el lapso de 15 a 20 días.
Es importante recalcar que la sintomatología puede variar pero esta patología suele comenzar como un resfriado, con moco nasal, tos leve y, a veces, fiebre. Después de uno o dos días, la tos empeora y el niño tiene una respiración más agitada. Algunos de ellos pueden tener, además, dificultad para respirar (se le marcan las costillas y el abdomen se mueve mucho) y ruidos en el pecho (como "pitos" o "silbidos"). Así lo explicó la jefa del SIA del Hospital de Niños, doctora Noemí Díaz.