“Las expectativas de la gente fueron muy altas cuando abrimos el Mercedes Sosa. En menos de un año que se inauguró, fueron más de 90 mil personas al teatro, la gente nos pide más obras. Vamos a darle cierta autonomía (al Teatro) para poder contratar, para que hayan muchos más espectáculos”, aseveró el primer mandatario.
Por su parte, Raúl Armisen, administrador del espacio cultural explicó en qué consiste que el teatro se convierta en ente autárquico. “Esto nos beneficia a todos, a los que trabajamos en el Teatro esencialmente porque vamos a tener un trabajo un tanto más dinámico precisamente con lo que hacemos, con los espectáculos, vamos a poder contratar de otra manera”, auguró el funcionario mientras afirmó en favor del público se podrán contratar más y mejores espectáculos.
La sala tucumana, con una capacidad que supera las 1600 personas, fue emplazada en las instalaciones que dieron vida al Cine Plaza, al frente de la Plaza Independencia, principal pase público de la ciudad. Su inauguración se realizó el 1 de abril de 2014, mientras que el espectáculo que abrió una nueva historia en los espacios culturales de la provincia, lo protagonizó Maximiliano Guerra, el sábado 4 de abril.
Hasta la apertura del Teatro Mercedes Sosa habían transcurrido 100 años desde la última vez que se inauguró una sala.