Inicio / Derechos Humanos / TRATA DE PERSONAS

Se multiplican los amparos para evitar el cierre de whiskerías en Córdoba

- -
Los propietarios de cabarets presentaron recursos judiciales para evitar la aplicación de la nueva Ley de Lucha contra la Trata, promulgada por el gobernador José Manuel de la Sota, que prevé la claus

Los dueños de los prostíbulos de la ciudad de Río Cuarto realizaron el viernes en un Juzgado Civil presentaciones para evitar el cierre de los locales nocturnos, y así no acogerse a la aplicación de la nueva Ley de Lucha contra la Trata. Un abogado que representa a uno de los propietarios, dijo que la medida incluye recursos de amparo y medidas cautelares, y añadió que “la habilitación es sólo para que funcionen como cabarets y no como prostíbulos”.

Se trata de cinco pedidos de recursos de amparo y medidas cautelares para que puedan reabrir esos locales, ubicados en su mayoría sobre la Ruta 8, aunque trascendió que podrían sumarse tres acciones más en la semana en curso.

Días atrás otros amparos fueron presentados en la Justicia provincial en otras localidades cordobesas. El primero de ellos se radicó en Río Segundo por los dueños y cuatro trabajadoras sexuales de un local ubicado en Oncativo. También hubo una presentación la semana pasada en Córdoba Capital.

El abogado adelantó que interpondrá una acción similar en representación de empresarios de la noche de Vicuña Mackenna y Las Perdices, quienes también consideran que la nueva ley “afecta el derecho a ejercer una actividad lícita” y que buscan mediante una medida cautelar evitar el cierre de sus locales, “hasta que se resuelva el planteo de fondo sobre la presunta inconstitucionalidad de la nueva normativa”.

En mayo último, la legislatura de la provincia de Córdoba aprobó la sanción de la Ley 10.060 de Lucha contra la Trata de personas, con el objetivo de atacar este flagelo que día a día se cobra víctimas en todo el país. Al respecto, De la Sota dijo que “la trata de personas está en manos de personas vinculadas a las mafias de la droga”.

“No cerramos los prostíbulos por puritanos sino porque tenemos una actitud de defensa de los derechos humanos de la mujer. Nos duelen las historias que se viven allí adentro”, sentenció el gobernador.