Este martes por la mañana, la Comisión de Salud Pública, presidida por el legislador Gabriel Yedlin, dio dictamen favorable a varios proyectos, entre los que se destacan las modificaciones a la Ley N.º 7575, que establece la prohibición de fumar y del uso de dispositivos electrónicos con o sin administración de nicotina en todo el territorio provincial.
Finalizada la reunión, Yedlin señaló que, con las modificaciones aprobadas, en todos los lugares donde ya no se puede fumar cigarrillos comunes, es decir, lugares cerrados, espacios públicos, escuelas, hospitales, museos y ámbitos laborales, tampoco se podrá vapear. “Hay evidencias de que es muy dañino, muy perjudicial, muy adictivo, como el tabaco, quizás más; es muy carcinógeno”, afirmó.
Y agregó: “Después, cada uno en su ámbito privado puede hacer lo que quiera, por supuesto. De todas maneras, también es importante que sepan que, aunque fumen en lugares abiertos, aunque fumen en sus casas, es dañino, es perjudicial, genera cáncer, problemas cardiovasculares, discapacidades severas tanto para quien fuma como para quien está al lado”.
Por su parte, la doctora Ariela Tarcic, referente del Programa Antitabáquico del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA), sostuvo que el humo del vaper es más dañino que el que genera el tabaco en sí. “Porque son partículas mucho más pequeñas, que penetran más profundamente en el organismo”, explicó.
Finalmente, el presidente de la Comisión de Salud expresó su preocupación por las edades tempranas en las que los adolescentes comienzan a vapear, muchas veces por una cuestión de moda. “Y no se dan cuenta de que esa conducta es también una puerta de entrada al consumo —como el tabaco en general— de otras sustancias adictivas. A los 12 años, a los 13 años, nos mostraban las encuestas”, precisó.
Además, la Comisión dio dictamen a un proyecto de resolución mediante el cual se solicita al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Salud, se implemente una campaña de concientización sobre la importancia de la vacunación contra el sarampión, y a un proyecto del legislador José Cano que repudia el cierre del Instituto Nacional del Cáncer.
En la reunión también estuvieron presentes los legisladores Raquel Nievas, Maia Martínez, José Cano, Alejandro Figueroa, Claudio Viña y Carlos Gómez, así como la jefa del Programa Integral de Salud del SIPROSA, doctora Elena Bottone./legislaturadetucuman.gob.ar