Inicio / Sociedad / PREOCUPANTE

Tucumán registra el nivel más alto de trabajo no registrado

- -
En el NOA, el trabajo en negro pasó de 41,5% al 43,5% en el último año. La situación más crítica en esta región se registró en Tucumán: allí el 45,5% tiene un trabajo sin derechos, según el INDEC.

El INDEC informó que el año pasado aumentó la tasa de desempleo y que se desaceleró pronunciadamente la actividad económica. Cuando estas dos variables descienden, el empleo en negro suele ir en ascenso porque los trabajadores cuentan con menos poder de negociación para mejorar su condiciones laborales y los puestos que se crean en la mayoría de los casos tienden a ser de menor calidad. Esto no fue lo que sucedió según el instituto de estadísticas.

La tasa de empleo no registrada era del 32,8% el primer trimestre de 2012, pero cayó a 32% durante el periodo enero-marzo de este año. De esta manera, según el Instituto para el Desarrollo Social Argentino(IDESA), hace un año había 2.704.000 personas que tenían un empleo que no tenía todos los derechos y ahora hay 2.641.000. Esta situación es bastante más positiva que la que se experimentaba en 2003, cuando la tasa llegó a 49,5%.

“Si uno toma los datos del mercado laboral, es difícil o cuesta encontrar la lógica a este último dato del INDEC”, opinó el ex secretario de Política Económica durante la gestión de Martín Lousteau al frente del Palacio de Hacienda, Gastón Rossi. “Es raro porque este dato se da en un contexto donde hubo un agravamiento del mercado laboral con destrucción neta del empleo y aumento del desempleo”, opinó el economista y candidato a senador, Claudio Lozano.

El economista y director de IDESA, Jorge Colina, planteó otras alternativas para explicar este dato. Una posibilidad es que el empleo no asalariado haya caído porque esas personas perdieron sus puestos de trabajo o que abandonaron sus puestos para trabajar como cuentapropistas o para desempeñarse en el Estado.

La situación del empleo informal mejoró en la mayoría de las regiones del país, según los números del INDEC. El 32% de los asalariados no tenían un trabajo con aportes jubilatorios y cobertura gremial el 1° trimestre de 2012 en tierras bonaerenses, mientras que esta tasa cayó ahora al 30,4%.

Algo similar sucedió en Cuyo y en la Patagonia, donde también descendieron las tasas de empleo no registrado. Usuahia es incluso la ciudad con la menor tasa de empleo en negro del país: el 12,5% de los trabajadores no están registrados.

La evolución no fue homogénea en todo el país y el empleo informal aumentó durante el primer trimestre de 2013 en las dos regiones más pobres: el noreste (Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones) y en el noroeste (Catamarca, Salta, Jujuy, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero).

El 39,7% de los trabajadores tenían un puesto no registrado en el NEA en 2012, mientras que ahora el 40,6% se encuentra en esta situación. Este indicador en el área del NOA pasó de 41,5% al 43,5%. Por último, la situación más crítica en esta región se registró en Tucumán: allí el 45,5% no tiene un puesto con todos los derechos.