Inicio / Sociedad / PREOCUPACIÓN DEL SECTOR

Las ventas cayeron un 12% en el microcentro tucumano

- -
Lo dijo Raúl Fioretti, titular de la Cámara de Comerciantes del Microcentro,quien alertó que la caída es superior al promedio nacional de un 9% registrado en agosto pasado respecto a igual mes de 2013

El presidente de la Cámara de Comerciantes del Microcentro de Tucumán, Raúl Fioretti, se refirió a la caída de las ventas en la provincia y dijo que desde hace un año y medio es notoria la disminución: “a nivel nacional es del 9 % comparando agosto con agosto del año pasado. Es lo que dice el informe de la Cámara de Comercio Minorista tomando los comercio de todo el país pero ese es un promedio de la República Argentina pero el índice Tucumán es el más alto y acá supera el 12 % en la caída de las ventas”.

En declaraciones a Radio Prensa, Fioretti agregó que la situación es muy difícil porque en la provincia la presión fiscal es alta. “Para los empleados el aumento del salario no es importante porque la inflación se lo come, pero para el comerciante el pagar 10 o 15 sueldos a los niveles que están más las cargas sociales son una carga enorme para las finanzas de las empresas”.

Abundó posteriormente que “el comerciante trata de reducir los costos para mantener su rentabilidad pero en algunos casos en los locales que son más chicos que no tienen espalda para sostener la situación que se está viviendo tienen que cerrar o tratar de acomodarse en lugares más distantes donde los costos son menores a los del microcentro porque los alquileres son más accesibles”.

Expresó que los alquileres del centro tucumano son los más altos del norte argentino. Desde Córdoba hacia el norte, desde el punto de vista inmobiliario, es la zona más cara, dijo. Fioretti expresó que la única medida que se puede tomar para palear la crisis es “que el gobierno nacional acorte la inflación. Esto que sucede nos está matando, porque el flagelo que impide que el puedo consuma es la inflación”. El empleado que ha recibido un aumento salarial de un 20, 25 % en 3 o 4 meses ya fue absorbido por la inflación, refirió.

“Es tan grave que los índices de consumo de las comidas han empezado a dar negativo eso indica que la situación es insostenible. Hoy está todo en manos del gobierno para que la inflación se reduzca y que los ingresos de la gente le permitan mantener un consumo. En el mes de agosto tenemos números negativos, casi un 17% de caída de electrodomésticos y eso es grave.

Con respecto a la idea del shopping a cielo abierto, opinó que sería una medida importantísima una vez que se concrete. “Eso está en manos del gobierno municipal y provincial porque tienen que elaborar los planos, la parte técnica y lograr que la secretaría de Obras Públicas de la Nación apruebe para que podamos iniciar las obras lo más pronto posible”, concluyó.