VIERNES TEATRO “What a wonderful world!” se repondrá en La Gloriosa Este sábado, a las 22, y domingo, a las 21hs, se realizarán nuevas funciones de “What a wonderful world!” en la sala teatral La Gloriosa (San Luis 836). “What a wonderful world!” fue escrita por Marcos Acevedo, Daniela Villalba y Nancy Pedro. Alicia, cantante de una decadente banda de música rock, toma una pastilla que la lleva por un viaje alucinado. Lo espiritual y lo superficial, lo privado y lo público, la corrección y la incorrección política son algunos de los temas puestos en juego a lo largo de la obra. Cuando lo íntimo se publicita, la emoción se banaliza, y se transforma en entretenimiento. En este mundo donde todo está al alcance de un click, la inmediatez se vuelve la promesa de lo imposible. En este periplo, Alicia se encuentra con un conejo delirante que la introduce en un recorrido iniciático. Allí la esperan un ratón perverso que le descubre el camino del placer y la culpa, una drag-queen despótica que ostenta la impunidad del poder, un gato existencialista que le canta unas verdades y un loco callejero que en su pérdida de rumbo la devuelve al punto de partida. La obra, que está dirigida por Marcos Acevedo, cuenta con las actuaciones de Gonzalo Véliz, Daniela Villalba, Flavia Rodríguez, Lucas Cuellar, Nancy Pedro y Rodrigo Herrera. La asistencia de dirección es de Sonia Quainelle.
FOLKLORE TAFICEÑO Siempre Verde, en Casa Managua La banda Siempre Verde –integrada por Cuchi Correa (percusión), Guillo Valoy (voz y guitarra rítmica), Gallego Estrada (guitarra eléctrica) y Nico Chocobar (guitarra eléctrica)– tocará esta noche, a las 22.30, en el salón auditorio Pepe Núñez de Casa Managua (San Juan 1015). La banda interpretará un repertorio hecho a base del folklore taficeño que proponen compositores tales como como Diego Álvarez, Gustavo Molina, Gastón Pourrieux, Oscar Robles, Guillermo Valoy y Gringo Soria entre otros, así como también canciones de referentes de la música popular argentina y latinoamericana. Como artistas invitados participarán del recital Oscar Robles, Bonzo Horak, Paula Novoa, Bruno Méndez y Franco Macchioni. TROVA Dos dúos se presentarán en Rayuela Esta noche, a partir de las 22.30, en Rayuela (Chacabuco 540), la trova se hará presente con las actuaciones del Dúo Cadéncia (Córdoba) y el Dúo Cofradía (Cuba).
TEATRO “Después de muertos”, en Espacio Fuera de foco Esta noche, a las 22, el grupo “Manojo de calles” continuará con las funciones de la pieza “Después de muertos”, obra de dramaturgia grupal, en Espacio Fuera De Foco (Mendoza 2062). Con la coordinación de Verónica Pérez Luna, actúan Tita Montolfo y Darío Mansilla. CINE EN LA SALA O’CONNOR Documentales Finlandeses DocPoint Helsinki se denomina un ciclo de documentales finlandeses que, con entrada libre, se viene desarrollando desde el miércoles en la sala Hynes O’Connor (San Martín 251). Organizado por el Ente Cultural de Tucumán y la Embajada de Finlandia en Argentina, el encuentro acerca al público tucumano documentales que “ilustran el espíritu, el humor y la naturaleza” del país nórdico, a través de trabajos de reconocidos profesionales curados todos ellos por el premiado director Arto Halonen. Esta noche se podrá ver, desde las 20, “Entre los Sueños” (dirección: Iris Olsson; duración: 11 minutos): se trata de una frágil descripción del estado que alcanzamos ente el sueño y la vigilia; y “La Sombra del Libro Sagrado” (dirección: Arto Halonen; duración: 90 minutos): este documental retrata la dictadura cerrada de Turkmenistán, provista de grandes recursos petrolíferos. El difunto dictador de ese país escribió un “libro sagrado”, el Ruhnama, en el que estableció leyes y normas del comportamiento de su pueblo, con límites a la libertad de expresión y los derechos humanos.
TEATRO “Doña Rosita la soltera”, de García Lorca, se estrenará en el Círculo de Prensa El clásico de Federico García Lorca subirá a escena esta noche, a las 22, en el Círculo de la Prensa (Mendoza 240). Bajo la dirección general de Jaime Mamaní, y con la asistencia de Franco Aranda, actuarán Marisol Cantela, Tina Herrera, Zulema Ponce, Jaime Mamaní, Carlos Segura, Laura Lasalle, Luciana González, Cecilia Rosales, María José Herrera, Marcia Granillo, Álvaro Olmos, Patricia Zamora, Mariana Zamora, Juan Soria y Marta Santillán.
SÁBADO TEATRO Una obra de Jean-Paul Sartre, en La Sodería (foto) El grupo “Índigo Arte Teatral” presentará este sábado, a las 22, en La Sodería (Juan Posse y Pasaje 1º de Mayo), la obra “A puerta cerrada, del filósofo, escritor y dramaturgo francés Jean-Paul Sartre. Actúan: Maximiliano Arístides Salas, Lucía Galíndez, Analía Di Nubila Salerno y Emilio Ayala. Asistente de dirección: Sergio Paz. Dirección y puesta en escena: Cesar Domínguez. JAZZ Lo mejor del jazz, en Barrio Sur El trío que conforman los músicos Rony López (bajo), el Pulpo Ramos (teclados) y Javier Podazza (batería) se presentará este sábado, a las 23, en Rayuela (Chacabuco 540), ocasión en la que dará un concierto de jazz con lo mejor de su repertorio.
TEATRO Se estrenará “El Misántropo”, de Moliere El grupo El Espejo Teatro, en coproducción con el Ente Cultural de Tucumán, presentará este fin de semana “El Misántropo”, de Moliere. La obra se estrenará por primera vez en nuestro medio este sábado, a las 22, y repetirá función el domingo, a las 21, en el Teatro Orestes Caviglia (San Martín 251). Se trata de una versión libre de Fernando Jiménez, director de la obra, con las actuaciones de Gustavo Delgado, Rubén Lizondo, Jessica Carrizo, Patricio Gómez de la Torre, Juliana González, y Raúl Bigote Aguirre. Se dice del Misántropo que es aquel que odia la conducta social humana; Moliere se pregunta ¿Es bueno decir todo lo que pensamos? ¿Está bien decir siempre la verdad o guardarla a fin de mantener la convivencia y los vínculos sociales? En esta obra se denuncia a quienes hacen de la amistad un negocio con propósitos personales y mezquinos, como así también a los aduladores que corrompen a quienes se dejan adular. En ella se pone de manifiesto cómo la corrupción y la hipocresía son el transporte de los que ostentan el poder de las influencias en lo político, en la justicia, en lo social y hasta en lo cultural.
CANCIONES Calíope presentará “Desde siempre” en Casa Managua Calíope es un dúo integrado por Silvina de Faveri (voz y accesorios) y Ana Jeger (voz y guitarra) que interpretan canciones de Autoras de todo el mundo. Con la intención de proyectar su sonido, los miembros de Calíope ampliaron su formación y este sábado, a las 22.30, en Casa Managua (San Juan 1015), presentarán el grupo en el que se han convertido con el Espectáculo “Desde Siempre”, del que participarán Miguel Corbalán (guitarra), Aldo Popler (bajo) y Candela Russo (percusión).
TEATRO “La gota en el vientre”, en Sala Ross “La gota en el vientre”, obra basada en el texto original de Daniel Sasovsky que cuenta con la dirección de Pablo Parolo, se representará este sábado, a las 22, en Sala Ross (Laprida 135). Se trata de una tragicomedia con influencias almodovarianas. Actúan Jorge Pérez Lucena, Armando Díaz, Guido Guerrero y Manuel Villarrubia Norri.
MÚSICA SINFÓNICA La Banda Sinfónica dará un concierto en el San Martín La Banda Sinfónica de la Provincia, que conduce el maestro Álvaro García, tocará este sábado, a las 21, en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento y Muñecas). Organizada por el Ente Cultural de Tucumán, en la presentación se oirán piezas del repertorio clásico y popular, entre ellas Obertura Guillermo Tell (Rossini), Orfeo en el Inframundo (Offenbach) y Cavallería Rusticana (Mascagni). La entrada será libre y gratuita. DOMINGO
MÚSICA Ángela Irene, en Casa Managua Este domingo, a las 22, se presentará en el salón auditorio Pepe Núñez de Casa Managua (San Juan 1015) la cantante pampeana Ángela Irene. Dueña de una voz inconfundible y poderosa, Irene interpretará obras de autores como Ariel Ramírez, Atahualpa Yupanqui, el Chivo Valladares, los Hnos. Núñez y el Cuchi Leguizamón.
CORO Y ORQUESTA La Orquesta y el Coro Estables se presentarán en la iglesia San Francisco La Orquesta y el Coro Estables ofrecerán una presentación gratuita este domingo, a las 21, en la Iglesia San Francisco (25 de Mayo y San Martín), bajo la dirección general del maestro Jeff Manookian. En la primera parte se escucharán Aurora Borealis, de Gianfranco Pimentelli; y Magnificat, de Antonio Vivaldi, con los solistas Marta Romero (soprano), Marcela Ledesma (soprano), Claudia Manrique (mezzo) y Luis Wexler (tenor) y el Coro Estable que dirige el maestro Ricado Sbrocco. En la segunda, en tanto, se anuncia la Sinfonía Nº 3 en Do Menor, opus. 78, de Camille Saint-Saëns.