Los abogados de la familia Ferreyra y otros heridos piden modificar la figura y endurecerlas
Tanto la querella del Partido Obrero (PO), como el ex titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza y los demás condenados por el crimen del militante Mariano Ferreyra, apelaron ayer el fallo dictado en abril pasado por el Tribunal Oral en lo Criminal 21, que condenó al líder sindical como partícipe necesario e ideólogo del ataque de la patota.
Por un lado, Pedraza apeló la pena de 15 años de prisión y pidió su absolución. También apelaron la sentencia otros siete ferroviarios condenados, entre ellos Gabriel "Payaso" Sánchez y el barra brava Cristian Favale, acusados de ser los autores de los disparos, y los oficiales de la Policía Federal que recibieron penas de hasta 10 años de prisión por liberar la zona de Barracas en la que ocurrieron los hechos.
Pero además, la Fiscalía y la querella del Partido Obrero también hicieron sus presentaciones para que intervenga la Cámara Federal de Casación Penal, tribunal que deberá resolver si confirma las penas, las eleva o si absuelve a los acusados, tal como solicitaron las defensas.
Tanto el CELS, que representa a la familia de Ferreyra, como APEL, querella de los heridos del PO, piden que se condene tanto a los miembros de la patota ferroviaria como a los policías implicados bajo la figura homicidio agravado, y no como ha sido encuadrado, “homicidio simple”.
En sus argumentos, el CELS solicita que se considere a Claudio Alcorcel, miembro de la patota, condenado a 8 años de prisión, como partícipe necesario. Y además apela a una de las tres absoluciones, la del policía, Rolando Garay, a cargo de los móviles de la comisaría 30° el 20 de octubre de 2010.
Pedraza fue condenado a 15 años de prisión por los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa y los jueces Horacio Díaz, Diego Barrotaveña y Carlos Bossi consideraron que podía haber evitado los hechos.
"Si Pedraza no quería, esto no pasaba", sostuvieron en sus fundamentos al entender que como cabeza de la Unión Ferroviaria podía haber evitado que gente de su Lista Verde ataque a los tercerizados.
Para los jueces, Pedraza "sabía que la demanda de los tercerizados por mejorar sus ingresos conspiraba contra el miserable interés de empresas cooperativas desnaturalizadas que procuraban la pura rentabilidad a costa de mano de obra barata" y fue así como el líder ferroviario "renegando de sus sueños de joven, tronchó los del joven Mariano Ferreyra".
También fueron condenados a 15 años de prisión Juan Carlos "Gallego" Fernández, el segundo de Pedraza en el gremio; a 18 años Pablo Díaz, Cristian Favale y Gabriel Sánchez; a 11 años Jorge González y Salvador Pipitó; y a 8 años Claudio Alcorcel; mientras que los ferroviarios Guillermo Uño y Juan Carlos Pérez fueron absueltos.
En tanto, fueron condenados seis policías: a 10 años Luis Mansilla; a 9 años Jorge Ferreyra; a 2 años de ejecución condicional Hugo Lompizano, Luis Echavarría y Gastón Conti, y al pago de una multa de 12.500 pesos a David Villalba. Un séptimo oficial, Rolando Garay, fue absuelto.
El crimen de Ferreyra ocurrió el 20 de octubre de 2010 cuando empleados tercerizados del ferrocarril Roca y militantes del PO hacían un reclamo laboral y fueron atacados a disparos por integrantes de la Unión Ferroviaria que lideraba Pedraza.