Inicio / Sociedad / EL CINE ARGENTINO EN TUCUMÁN

“El Etnógrafo”, la mejor película del Festival de Cine

- -
“Es una película de una belleza tan abrumadora que no necesita explicarse”, concluyó el jurado del festival de Cine “Gerardo Vallejo”, que terminó con el premio a la mejor película y las menciones.

El Etnógrafo, film del director Ulises Rosell, se llevó el premio a la Mejor Película en la 7º Edición del Festival de Cine “Gerardo Vallejo”, organizada por el Ente Cultural de Tucumán.

El jurado del festival conformado por Edgardo Ávila Singh, Gustavo Ovejero, Nicolás Schonfeld, José Villafañe y Juan Pablo Cinelli anunció anoche, la película ganadora como así también las menciones especiales, y destacó que El Etnógrafo, aun prescindiendo de cualquier mérito técnico, es una película de una belleza tan abrumadora que no necesita explicarse.

El Cierre, que se llevó a cabo en la Sala Orestes Caviglia, contó con la presencia de Autoridades del Ente Cultural, actores, realizadores, invitados especiales como Benjamín Ávila, Sofía Gala Castiglione, Alejandra Trelles, Néstor Moreno, Victoria Carreras, Carolina Carreras, Alejandra Marino y la participación especial del reconocido músico uruguayo Jaime Roos (invitado para presentar su película 3 Millones en el marco de la Muestra de Cine Uruguayo).

El público que colmó la sala, luego de escuchar la decisión del jurado, disfrutó de la música del grupo Late Raza coordinado por Manolo Alonso, quien deleitó a los presentes con tres canciones una de las cuales hizo honor a Jaime Roos. “Estoy muy emocionado, podría decir que hasta las lágrimas”, comentó el músico al presentar su película.

En el acta labrada por el jurado, en la que fundamenta la decisión del primer premio, se otorgan también las siguientes menciones especiales:

Mención Especial del Jurado para Infancia Clandestina, de Benjamín Ávila, por la sensibilidad y potencia con que ha conseguido contar una historia dolorosamente argentina sin resignar la posibilidad de hacerlo desde un lenguaje popular.

Mención a la mejor Dirección en Opera Prima para Daniela Seggiaro, por su película Nosilatiaj. La Belleza, por la sencillez con que consigue enfrentar una historia compleja desde una mirada que se permite contar sin juzgar, y comprender sin ser pasiva.

Mención al mejor Guion para El Premio, de Paula Markovich, por hallar una forma natural y maravillosamente única de contar la más trágica de las historias argentinas desde un punto de vista único.

Mención al mejor Actor para John McInerny, por El último Elvis, de Armando Bo (nieto), por la calidez con que su personaje consigue imponerse como fuerza que carga con el peso de una película tan dura como conmovedora.

Mención a la Mejor Actriz para Victoria Carreras, por El Sexo de las Madres, de Alejandra Marino, por su eficacia a la hora de transmitirla amplitud emocional de un personaje de múltiples aristas dramáticas.

Mención Dirección de Arte para El último Elvis, de Armando Bo (Nieto), por construir un mundo hecho a medida para una historia que mantiene un equilibrio delicado entre realidad y fantasía.

Mención Dirección de Fotografía para El Sexo de Las Madres, de Alejandra Marino, por la forma en que logra integrar el paisaje a la narración, hasta convertirlo en un elemento indispensable de la historia.