Inicio / Politica / FUE APROBADA EN DIPUTADOS

Catamarca es oficialmente la "Capital Nacional del Poncho"

- -
La provincia es considerada oficialmente a partir de este viernes la "Capital Nacional del Poncho", luego de que el PEN publicara en el Boletín Oficial el proyecto de declaración.

La iniciativa apunta a "valorar la alta calidad de confección de la prenda tradicional de la provincia y la cultura tejedora en la que está inserta".

La propuesta fue presentada en su momento por el actual vicegobernador, Dalmacio Mera, y la ministra de Educación catamarqueña, María Julia Acosta, cuando ambos eran diputados.

Sus iniciativas se unificaron con otras que presentaron luego los diputados nacionales Pedro Molas y Mariana Veaute(UCR) y fue aprobada ayer en Diputados.

Para elaborar la propuesta se basaron en la investigación "La artesanía del tejido en Catamarca", presentado en el Primer Congreso de Historia de Catamarca, en el que se sostiene que "esta prenda ya era usada por los aborígenes antes de la llegada de los conquistadores, quienes lo incorporaron como sustituto de la capa española".

El poncho catamarqueño tradicional se caracteriza por estar confeccionado con lana de vicuña; del pelo marrón sacado del lomo del animal, con guardas blancas del pelo extraído del pecho, panza y patas.

Estos tejidos son suaves, livianos e impermeables y los de vicuña son más costosos y los mejores del mundo, por su confección, a tal punto que uno de 2 metros de largo puede llegar a pesar solamente unos 400 gramos.

En 1954 se creó en Catamarca el Festival del Poncho como "Festival del Tejido Catamarqueño", en consideración de que "entre todas las industrias regionales ninguna aparece como más auténtica, más característica y mejor lograda que las del tejido, cuya fama está avalada por su intrínseca calidad, por la excelencia de sus atributos y por su alto valor estético".

Por su producción de ponchos, Catamarca obtuvo reconocimientos mundiales en las Exposiciones Universales de Londres de 1840 y 1865, de París de 1867 y de Chicago de 1904 y el Concurso Internacional de Tejidos y Bordados de 1916, entre otros.