El juicio se iniciará a las 9 en el sexto piso del Palacio de Tribunales porteño, situado en Talcahuano 550, y el Centro de Información Judicial (CIJ) transmitirá en vivo el inicio de la audiencia.
El debate estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9 porteño,
integrado por Fernando Ramírez, Ana Dieta de Herrero y Jorge Gettas, que
mañana tiene previsto escuchar los planteos preliminares de las partes y
ordenar la lectura de algunas piezas de la causa.
Las audiencias se realizarán todos los miércoles y uno de cada dos viernes, por
lo que se espera que el debate dure varios meses, ya que hay más de 200
testigos citados.
Mangeri (47) está preso en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, donde
estudia para terminar el secundario y se dedica a las tareas de limpieza.
Su defensor, Adrián Tenca, afirmó que el portero es "inocente", que
todavía no tiene decidido si va a declarar y que "no va a confesar nada
porque es completamente ajeno a este hecho".
"Pareciera que Mangeri va a afrontar un juicio injusto y va hacia una
condena segura, pero vamos a dar batalla para demostrar que es totalmente
inocente y que la causa está plagada de irregularidades", dijo a Télam el
abogado.
La acusación estará en manos de dos fiscales, Julio César Castro y y Fernando
Fiszer, en tanto que los padres de la víctima, Franklin Rawson y María Elena
"Jimena" Aduriz, estarán serán representados por el ex fiscal y
abogado Pablo Lanusse.
La fiscalía acusará a Mangeri por "abuso sexual seguido de muerte"
y la querella por "abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa
agravado por haber causado un grave daño a la salud física de la víctima y
femicidio agravado por haber sido cometido criminis causae", tal como
caratuló el juez de Instrucción de la causa, Javier Ríos, antes de elevarla a
juicio oral.
En ambos casos, la pena que prevé el Código Penal ante una eventual condena es
la de prisión perpetua.
Por su parte, la estrategia de Tenca será cuestionar la instrucción de la
causa, especialmente la labor de la fiscal Paula Asaro durante la noche en la
que Mangeri fue a declarar como testigo y terminó preso por el homicidio.
Para la defensa, durante aquella madrugada del 15 de junio de 2013 en la que
quedó detenido luego de que se autoincriminó diciendo "soy el responsable
de lo de Ravignani 2360", Mangeri fue presionado por policías y sometido a
una "indagatoria encubierta".
El otro eje de la defensa será cuestionar los estudios genéticos que
determinaron que había ADN de Mangeri debajo de las uñas de tres de los dedos
de la mano derecha de Angeles -en el índice con un grado de precisión del 99,9
por ciento-, lo que indica que la chica llegó a rasguñarlo en un intento de
defensa.
Todas estas presuntas irregularidades fueron motivo de varios planteos de nulidad
durante la instrucción de la causa, aunque todos ellos fueron rechazados tanto
por el juez Ríos como por instancias superiores.
Angeles "Mumi" Rawson (16) desapareció el 10 de junio de 2013 cuando
volvía a su casa de Palermo y al otro día su cadáver fue hallado en la planta
de la CEAMSE de la localidad bonaerense de José León Suárez, lo que indicó que
la chica había sido arrojada al circuito de la basura.
Una junta médica determinó que la chica fue golpeada, sofocada y estrangulada
por su asesino y que tenía lesiones paragenitales compatibles con un ataque
sexual. (Télam)