Se viene una nueva edición del certamen musical Intervillas

- -
Raco será el escenario para una nueva edición del certamen de canto y música "Intervillas 2016" Ampliar
Será este viernes en Raco y podrán participar todos los géneros musicales.
El próximo viernes 26 de Febrero a partir de las 16 se llevará a cabo el encuentro de canto "Intervillas 2016" en el Club Social de Raco, Tucumán.

Podrán participar cantantes mayores de 16 años que sean solistas o integren bandas en cualquier estilo musical (Tango, Folclore, Pop, Lírico, Clásico, Latino, Hip Hop, etc.). Podrán inscribirse y solicitar informes a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected].

Sus dos primeras ediciones fueron calificadas de un éxito rotundo, según los organizadores donde compitieron mas de 30 artistas entre solistas y grupos en cada uno de los certamenes. En la actividad, organizada por el Club Social de Raco, se vio desbordado por el público donde además actuaron músicos y cantantes veraneantes de Raco, de Tafí del Valle, San Pedro de Colalao, San Javier y de San Lorenzo (Salta).

Actividades en Raco hay para todos los gustos. Lo primero que se recomienda es dar un vistazo por los alrededores de las centenarias casonas, como Sauce Yacu, Sans Souci, Villa Elvira, Villa Lola y la estancia original del Potrero de Raco.

Otro recorrido interesante es visitar a los artesanos tradicionales de la zona. Pero el verdadero tesoro de Raco está en los miles de paisajes que esconden los cerros que rodean a esta villa. Por eso nada mejor que calzarse las zapatillas y andar, por ejemplo, el camino que va por arriba de la estación Refinor hasta Alto Maciel, en cuyo final está Mirador de Raco.

También, se pueden hacer las ya clásicas cabalgatas lideradas por Nicolás Paz Posse, que duran de uno a cinco días y muestran los mejores rincones de Raco o de la zona.

Otro programa interesante es el típico elegido por los raqueños: ir a las yerras de las estancias. Esta ceremonia es definida por un conocido lugareño como "un espectáculo aparte, donde juega mucho el silencio, la aclamación oportuna al diestro en el lazo cuando piala, que es cuando el animal en carrera es enlazado sólo por sus manos y da menos trabajo al gaucho para marcar a hierro vivo". A ellas se va en grupo, desde el puente sobre el río Raco. (Cortesía ACV folclore)