Inicio / Sociedad / CASO EN CONCEPCIÓN

Una madre aseguró que su hijo de 8 años se curó de epilepsia con aceite de cannabis

- -
Santiago es un niño de Concepción que padece epilepsia. Desde hace 1 año recibe gotas de aceite de marihuana y ahora tiene una vida normal, según contó su madre a primerafuente.
Daniela Armendía y su esposo Marcos Salas, son oriundos de Concepción, y han recorrido en largo camino acompañando a su hijo Santiago a quien los médicos le diagnosticaron, cuando tenía 5 años, el síndrome  “Afasia Adquirida-Epiléptica”. 

Esta enfermedad asocia un progresivo deterioro del lenguaje oral, e inconstantemente crisis epilépticas y alteraciones del comportamiento. Santiago sufría sus ataques mientras dormía y poco a poco la enfermedad lo fue deteriorando tanto en lo físico como en su salud mental. 

“Santi en sus primeros 5 años de vida era normal, hasta que comenzamos a notar cambios importantes en su conducta y en el habla. Lo llevamos a diferentes médicos, incluso psiquiatras, para tratar de determinar que enfermedad tenía hasta que le diagnosticaron el síndrome de afasia epiléptica adquirida. Él ya no comía, comenzó tener serios problemas de comportamiento,  casi no hablaba y no controlaba esfínteres”, recuerda Daniela. 

Durante casi dos años el niño hizo los tratamientos convencionales ayudado siempre por médicos especialistas y medicado con drogas muy fuertes y de alto costo.  “Mi hijo tiene una enfermedad de difícil manejo, para la cual llegó a tomar diferentes  pastillas  de las más fuertes, pero no le servían. Además había que sumarle el alto costo que tenían, había un medicamento que llegaba desde la Alemania que costaba 650  dólares y sólo le duraba dos semanas. Nosotros somos una familia de trabajadores se nos hacia muy difícil poder continuar con los tratamientos. Imagínate teníamos que viajar a Buenos Aires y tenemos 3 hijos más que cuidar”, explicó Marcos. 

Pero un día, gracias a un programa de televisión que los papas pudieron ver, donde mostraban el caso de una nena con epilepsia  que mejoró su calidad de vida tomando una “medicación” a base del aceite de cannabis, es que le cambió la vida a Santiago y  a la familia Salas-Aramendía para siempre. El nene dejó de tomar las pastillas gradualmente y las cambió por gotas a base de marihuana. Cabe señalar  cultivo de esta planta está aún prohibido en nuestro país. 

En la Argentina existen cientos de casos parecidos a la enfermedad de Santiago o que sufren de  cáncer  y otras patologías en pacientes de todas las edades. En ese contexto existe un grupo solidario de cultivadores y enfermos que comparten cannabis y producen sus aceites para los tratamientos, que muchos médicos aceptan y apoyan la práctica, pero que no deja de ser ilegal.

“Comencé averiguar dónde podía conseguir el aceite y finalmente una persona se contactó conmigo a través del teléfono ofreciéndome “las gotitas” que me llegaron a los pocos días. Yo no dude ni un segundo en suministrarle la dosis y fue, te diría mágico, 4 días después noté un cambio impresionante. Pasaron unos meses, Santiago, era otro niño, comenzó a ir la escuela, a comer normalmente, se relacionaba con sus compañeros y amigos, no tenia ataques de ira, solamente le faltaba hablar de nuevo. A principio de este año lo llevé nuevamente a control médico en el hospital Garraham, de Buenos Aires le hicieron todos los estudios  y me dijeron que mi hijo estaba muy bien que se había curado, es decir le dieron el alta. Me emocioné muchísimo y más tarde le conté al médico,  que le estábamos dando aceite de cannabis. Al principio no lo tomó muy bien pero después comenzamos a dialogar y terminó aceptando. Quiero aclarar que mi esposo y yo ni siquiera fumamos tabaco, nosotros no hacemos apología del consumo de la marihuana de manera recreativa. Pero  entendemos que sin una ley que nos permita acceder a la misma, vamos a seguir requiriendo los servicios de los cultivadores, que si bien, la utilizan con un fin recreativo, son ellos también los que ayudan a miles de familias en todo el país a conseguir el aceite y a cambiar nuestras la vida”, concluyó Daniela.

Es importante destacar que el sábado pasado tanto Daniela como Marcos organizaron en Concepción  la  “I Jornada informativa sobre la cannabis medicinal”, con fines netamente terapéuticos donde participaron la Comunidad Cannabica de Córdoba, médicos, psiquiatras y otros profesionales de la salud.