Inicio / Politica / MARITA VERÓN

Caso “Marita”: Liberaron al “Chenguita” Gómez y ya no quedan detenidos

- -
Gonzalo "Chenguita" Gómez, el último de los condenados en la causa que estaba preso, fue liberado tras el cumplimiento del período máximo de prisión preventiva. La noticia fue confirmada por el abogado de la Fundación María de los Ángeles, Carlos Garmendia, quien volvió a pedir a la Corte Suprema de Justicia que deje firme las condenas.

Gómez fue privado de su libertad a mediados del año 2014, por disposición del tribunal que dictó la sentencia condenatoria contra 10 acusados por el secuestro y desaparición de María de los Ángeles “Marita” Verón. El “Chenguita” era el único que al momento del fallo se encontraba en libertad, el resto de los condenados se encontraba en prisión preventiva durante la etapa de instrucción, por lo que al dictarse la sentencia la mayoría ya había cumplido con el período máximo de privación de libertad sin una sentencia firme (2 años).

En este sentido, el abogado de la Fundación que conduce la madre de “Marita”, Susana Trimarco, se quejó por la demora de la Corte tucumana para dejar firme la sentencia y recordó que desde mayo del 2014 a esta parte se hicieron varios planteos de pronto despacho ante el Tribunal a cargo de revisar el fallo condenatorio. "El problema no es que recuperen la libertad, el problema es que todavía la corte tucumana no terminó de resolver la situación. No hay fundamento para la demora. Hay dos vocales que ya votaron y falta un tercer voto, que tiene hace muchos meses el expediente trabado", explicó Garmendia.

Para que la sentencia quede firme debe haber tres votos coincidentes. En el caso que un voto sea contrario a los dos primeros, se deberá convocar a un cuarto o quinto juez. Luego de resolverse la situación en la Justicia local, la defensa puede hacer recurso de una última revisión del fallo por parte de la Corte Suprema de la Nación, lo cual puede demorar el proceso unos años más.

Por eso desde la querella exigen celeridad para que la sentencia quede firme pronto, para evitar que la novela se extienda por mucho tiempo más. “A nosotros no nos sirve que Gonzalo ni el resto de los que se llevaron a “Marita” estén en libertad o con prisión preventiva, nos sirve que estén presos con condena, por eso pedimos que la Justicia tucumana resuelva pronto porque ya están vencidos los plazos que establece el código y la justicia está extremadamente demorada”, remarcó Garmendia.

“En el caso de Marita las demoras están por todos lados, en diciembre de 2004 se eleva a juicio la causa y el juicio recién empieza en febrero de 2012, 8 años después”, expresó, aunque dejó en claro que no es la única causa con mora, “en general la velocidad de la justicia no es el tiempo que necesita la sociedad”, cerró.

Cabe recordar que los acusados habían sido absueltos en diciembre de 2012 por la Sala II de la Cámara Penal provincial. La Suprema Corte de Justicia de Tucumán había revertido el fallo absolutorio de los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano, y dispuso que un nuevo tribunal defina la condena para cada uno de los imputados. Los camaristas que dictaron la sentencia son Emilio Páez de la Torre, Dante Ibáñez y Juana Juárez.

Éstos son los 10 condenados por la desaparición y secuestro de “Marita”:

José Fernando “Chenga” Gómez (22 años)
Líder de la organización, hijo de Lidia “Lily” Medina, fallecida en febrero del año 2014, quien también estaba imputada por la desaparición de Marita. “Chenga” Gómez recibía a las mujeres que llegaban a La Rioja.

Gonzalo José “Chenguita” Gómez (22 años)
Los testimonios lo ubicaron, al igual que a su hermano, como una de las cabezas de la red. Está condenado como como coautor por privar de la libertad a Marita para obligarla a prostituirse.

Mariana Natalia Bustos (10 años)
Esposa de “El Chenga”, conocida como “Doña Mariana”. Está condenada como participe necesaria para privar de la libertad a Marita y beneficiarse económicamente.

Juan Humberto Derobertis (12 años)
Mano derecha de “El Chenga” en el prostíbulo “El Desafío”. La Justicia considera que era el responsable de recibir, controlar, vigilar y reclutar las jóvenes que serían prostituidas.

Cinthia Paola Gaitán (10 años)
Era socia de los hermanos Gómez y su madre. Figuraba como administradora de los prostíbulos “Candy” y “Candilejas”. La Justicia la considera partícipe necesaria para privar de la libertad a Marita.

Carlos Luna (17 años)
Esposo de Paola Gaitán. Propietario de los prostíbulos “Candy” y “Candilejas”. Condenado como partícipe necesario para privar de la libertad a Marita.

Daniela Natalia Milhein (18 años)
Está acusada de ocultar a Marita en su casa. La mujer y su pareja de aquel entonces, Alejandro González, golpeaban, drogaban, amenazaban y abusaban de las jóvenes para evitar que se escaparan. Fue condenada como coautora por privar de la libertad a Marita y beneficiarse económicamente.

Alejandro González (18 años)
Fue pareja de Daniela y es señalado como uno de los reclutadores. Condenado como coautor por privar de la libertad y beneficiarse económicamente.

Domingo Pascual Andrada (17 años)
Es un ex policía tucumano y se encargaba de trasladar a las mujeres entre una y otra provincia. En su agenda tenía nombres de chicas y los giros postales que recibía de Gaitán. Fue condenado como participe necesario para privar de la libertad a Marita y beneficiarse económicamente.

María Azucena Márquez (15 años)
“Doña Claudia” era la encargada de manejar a las chicas. “Me dijo que si me seguía haciendo la loca me iban a mandar con el Gordo Luna y ese sí que no jodía”, relató una de las chicas que estuvo con Marita. Condenada como participe necesaria para privar de la libertad a Marita y beneficiarse económicamente.