La sesión de hoy despertó mucho interés en los estamentos estudiantiles de la Universidad Nacional de Tucumán. El acceso irrestricto, libre y gratuito a las carreras que se dictan en la Casa de Altos Estudios, siempre fue un tema de preocupación para las agrupaciones estudiantiles, en particular para los alumnos de carreras como Medicina, Veterinaria y Odontología, donde el examen de ingreso y el arancelamiento son moneda corriente, aún cuando la Ley de Educación Superior lo prohíbe.
Por este motivo, varias columnas de diferentes agrupaciones de estudiantes se concentraron en las puertas del Centro Cultural Flavio E. Virla durante la sesión de la Asamblea Universitaria en donde los representantes estudiantiles con el apoyo de varios asambleístas del estamento docente defendieron el acceso libre e irrestricto a la UNT.
“Hemos votados que el ingreso a las facultades de la universidad pública sea en igualdad de condiciones para todas las personas que hayan terminado y aprobado el secundario. No tiene que haber ninguna restricción ni económica ni académica. Todos tienen que tener derecho a la educación superior sin ningún tipo de condicionamientos”, sostuvo Cecilia Maite, concejera estudiantil por la facultad de Psicología.
En este sentido, remarcó el caso de la carrera de Medicina, una de las pocas en las que hasta el corriente ciclo se toma examen excluyente para el ingreso, y dijo: “se necesitan institutos y profesores para prepararse para el ingreso y eso significa un gasto económico importante que no muchos pueden hacer frente. Además, son muy pocos los que terminan ingresando y los que no pudieron tuvieron una pérdida económica muy grande”.
Tras la modificación al estatuto de la universidad, lo que se debe definir de ahora en más es cómo se va a implementar la medida y cómo se va a articular el paso del secundario a la universidad ya sin el exámen de ingreso.