Durante el encuentro, el funcionario nacional expuso sobre el gran potencial de la producción porcina en la región norte del país, dado que cuenta con disponibilidad de alimentos, condiciones sanitarias favorables y, especialmente, una alta demanda de carne de cerdo. Además, los presentes discutieron posibles herramientas y medidas para generar estadísticas confiables, que permitan una mejor planificación productiva.
También, se abordaron algunas estrategias ambientales claves, en relación al cumplimiento de normativas por parte del sector productivo, y se dialogó sobre los procedimientos de tránsito federal y provincial de animales.
En materia sanitaria, se profundizó en la problemática de la enfermedad de Aujeszky; se detallaron las categorías sanitarias de las granjas en relación con el virus y se plantearon distintos planes para abordar la enfermedad, evaluando opciones para su detección, control y erradicación según el tipo de establecimiento.
Finalmente, el director Terrado informó sobre las líneas de crédito disponibles para productores porcinos que buscan ampliar su capacidad reproductiva, con condiciones particulares de financiación y devolución; lo cual representa una herramienta clave para el crecimiento del sector.
Cabe mencionar que, desde la Dirección de Ganadería y Alimentos resaltaron que esta reunión técnica “permitió identificar oportunidades, obstáculos y estrategias fundamentales para el fortalecimiento de la producción porcina en la región”./producciontucuman.gob.ar