Según la última actualización que hizo ATE INDEC, el salario mínimo de un trabajador debería ser de 1.9 millones de pesos, mientras apenas supera los 322 mil pesos. Los estatales sostienen que el ajuste, el achicamiento del Estado y la criminalización de la protesta se combinan con una situación crítica para empleados públicos, jubilados y monotributistas que dependen del salario estatal.
De acuerdo con el relevamiento difundido por ATE INDEC, en julio de 2025 un trabajador necesitó $1.906.092 para cubrir las necesidades mínimas de un hogar tipo (pareja con dos hijos en edad escolar).
Ese monto incluye $652.632 para la canasta alimentaria básica y $1.253.460 para otros bienes y servicios esenciales.
“Ningún trabajador debe ganar –de bolsillo– menos que el valor fijado en este ejercicio”, plantean en el documento.
En paralelo, este miércoles ATE nacional informó que en Puerto Madryn tienen compañeros de trabajo viviendo en situación de calle porque el sueldo no les alcanza ni para un alquiler.
El informe publicado por trabajadores del INDEC denuncia que desde la asunción del actual gobierno, la inflación acumulada asciende al 214,5%, con una caída del 27% en el poder de compra para el nivel testigo (D0). Si se amplía el período de referencia a diciembre de 2015 –julio de 2025, la pérdida salarial acumulada alcanza el 52%, equivalente a 38 canastas básicas totales a valores actuales.
El reclamo también incluye a los trabajadores contratados bajo la modalidad de monotributo, quienes sufren congelamiento salarial desde septiembre de 2024.
Con un ingreso neto mensual de $584.235, acumulan una pérdida de $4.985.313 en términos reales.
Entre los puntos más destacados, los estatales exigen:
Aumento de emergencia del 110% en una sola cuota para compensar la pérdida salarial.
Reapertura inmediata de la paritaria, libre y sin techo.
Bono mensual de $180.000 para todos los trabajadores.
Pase a planta permanente sin pérdida salarial.
Reincorporación de despedidos y freno a nuevos despidos en el Estado.
Ningún salario, ni de trabajadores ni de jubilados, por debajo de la línea de pobreza./infogremiales.com.ar