Inicio / Sociedad / NI PAPEL NI PÁGINA

Después de 22 años de historia cerró la revista Los Inrockuptibles

- -
La publicación se había despedido de su edición en papel en septiembre y en las últimas horas lo hizo de su versión digital. Cada día hay menos medios en Argentina.

Fue, junto a la Rolling Stone, la revista sobre música más importante de la Argentina durante las últimas dos décadas. Los Inrockuptibles se plantó en la industria editorial local para contar el rock and roll (y el pop) del país desde un lugar lo menos industrial posible.

"El de septiembre de 2018 fue el último número impreso de Los Inrockuptibles después de 22 años de historia. No es difícil imaginar por qué, aunque es complejo profundizar en las razones", comienza la carta despedida que la revista dejó en la comunidad Medium, que ofrece cuentas gratuitas a sus usuarios.

"Podemos referirnos a la situación económica general de la Argentina, al aumento delirante en el precio del papel, a las nuevas estrategias de las marcas a la hora de pautar, a las nuevas maneras de consumir, hasta a las nulas políticas culturales del gobierno de turno y a un sinfín de ítems que hicieron imprimir esta revista de manera periódica. Pero todo eso sería una discusión extensa y engorrosa. En todo caso, será un debate a futuro sobre el año en que la revista dejó de salir a la calle y desapareció. Sí, eso mismo: Los Inrockuptibles no existe más. Ni en formato físico ni en formato digital", continúa el texto.

"Fuimos más y menos independientes, mantenidos y autogestionados", destacan y agregan: "fuimos un medio gráfico en un país de papel".

"Hicimos lo que quisimos, lo que pudimos y lo que nos dejaron", apuntan también, unas líneas antes del "hasta siempre".(infonews.com)