Su actual presidente es Miguel López. El extenso predio se encuentra en el Parque de la Joven Argentina, en la zona norte de la “Perla del sur”, y es uno de los pulmones de la ciudad.
"“Huira” cuenta con 13 hectáreas de enorme extensión. En su predio hay 10 canchas de rugby entre mayores e infantiles y dos cachas de hockey sobre césped, una natural, y otra de césped sintético. También tenemos dos piletas y en el futuro proyectamos construir una cancha de basquet”, señaló a primerafuente, López.
En la institución deportiva se practican diversas diciplinas, siendo la principales el rugby y el hockey, sumando en la actualidad natación y años atrás basquetbol y softbol.
“El club fue creciendo año a año y hoy somos una familia mucho más grande, se trabajó a pulmón. Somos un club en donde nunca nadie nos regaló nada y tuvimos que sacrificarnos y brindar mucha entrega y por eso será que alcanzamos grandes cosas, campeonatos y jugadores en las distintas selecciones”, indicó el presidente.
67 años de vida
Los archivos históricos del Club Huirapuca, dicen que la entidad concepcionense arrancó un 3 de Junio de 1953. y fue fundada por el médico Horacio Rearte. Junto a otros hombres amantes del deporte, fueron dándole forma a ésa pasión de tener un club deportivo de gran representación en Tucumán.
Semillero de grandes jugadores
El club dio y da grandes jugadores a los diferentes seleccionados de la Unión de Rugby de Tucumán y Los Pumas. La lista de jugadores que rugieron en la representación nacional la encabeza Osvaldo “Tano” Faccioli (Segunda línea, 1990); Gerardo Lazcano Miranda (Segunda línea, 1998- 2005) José María Núñez Piossek (Wing, 2000- 2008 y el mayor try man de la historia de Los Pumas) Hugo Dande (Octavo, 2001-2004), Javier Belloto (Ala, 2001-2004); Tristán Molinuevo (Apertura, 2001) y hoy Matías Orlando , figura de Los Pumas y Jaguares (Centro, 2012-2020).
Entre los jugadores que se destacan en “Los Naranjas” en los diferentes seleccionados nacionales aparecen nombres como los de Ezequiel Faralle, Santiago Rocchia y Macario Villaluenga y Eduardo Acosta que jugó en el seleccionado de Portugal. Cabe destacar que el club también nutrió de grandes jugadores a Los Pumitas en los últimos años. / Por Rafael Medina.-