Inicio / Nacionales / DATOS OFICIALES

La inflación de abril fue del 6% según el Indec

- -
Los precios al consumidor (IPC) subieron 6% en abril de 2022 respecto de marzo y 58% interanual. Acumularon un alza de 23,1% en el 1° cuatrimestre.

El Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 6,0% mensual en abril de 2022, y acumuló en el primer cuatrimestre del año una variación de 23,1%.

En la comparación interanual registró un incremento de 58,0%.

La división con mayor incremento en el mes fue Prendas de vestir y calzado (9,9%), seguida de Restaurantes y hoteles (7,3%) y Salud (6,4%).

En este último caso incidió en buena medida el aumento de la cuota de la medicina prepaga.

De acuerdo a la información difundida esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor (IPC) del mes pasado se contrajo apenas 0,7 puntos porcentuales respecto del 6,7% registrado en marzo, pero se sitúa como el segundo más elevado en la "era Alberto".

En lo que va del año la inflación ya acumula 23,1% y se encamina a superar la meta anual del 33% planteada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en el proyecto de Presupuesto 2022, hacia mitad del año.

Por su parte, la variación de precios en los últimos doce meses alcanzó los 58%, y de esa manera alcanzó el nivel más elevado desde 1991, nada menos.

Respecto a la inflación por región, el Noroeste fue la que registró el mayor aumento mensual con el 6,4%; y Cuyo, la de menor al computar un 5,8%.

Entre los precios regulados se destacó el incremento de las tarifas de electricidad y agua en algunas regiones del país, que impactó en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,6%); el arrastre que dejó la suba de combustibles de mediados de marzo sobre la división Transporte (5,3%); y los aumentos del servicio de telefonía móvil y conexión a internet dentro de Comunicación (3,7%).

A nivel de las categorías, Regulados (3,9%) fue la de menor incremento del mes.

Por su parte, Estacionales tuvo un aumento de 5,4% (empujada, en parte, por la suba de Prendas de vestir y calzado), mientras que el IPC Núcleo registró un alza de 6,7%.

La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%) fue la que tuvo la mayor incidencia en todas las regiones.

Dentro de esta división se destacó el aumento de Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos, por ser los que más incidencia tuvieron este mes.

En el otro extremo, Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres estuvieron entre los de menor incidencia, con caídas incluso en algunas regiones en este último caso.

A nivel de las categorías, Regulados (3,9%) fue la de menor incremento del mes. Por su parte, Estacionales tuvo un aumento de 5,4% (empujada, en parte, por la suba de Prendas de vestir y calzado), mientras que el IPC Núcleo registró un alza de 6,7%.