El gasoducto Néstor Kirchner, que permitirá transportar gas desde Vaca Muerta a la provincia de Buenos Aires, es una de las obras de infraestructura más importante proyectada por el Gobierno. La construcción fue anunciada oficialmente hace más de un mes, el 21 de abril pasado por el presidente Alberto Fernández.
Pero este lunes por la noche, se conoció que Antonio Pronsato, un ex colaborador de Julio De Vido (ministro de Planificación entre 2003 y 2015), se desvinculó de Ieasa. Esa empresa estatal tiene a cargo la construcción del gasoducto que une Vaca Muerta con Buenos Aires. La renuncia del funcionario no fue confirmada por la empresa, pero sí por otras fuentes oficiales.Según datos oficiales, la obra permitirá en su primera etapa incrementar la capacidad de transporte en cerca de 19 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y fortalecer el abastecimiento de usuarios y usinas de generación eléctrica en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Esta primera etapa que se extenderá a lo largo de 558 kilómetros tiene una inversión estimada en US$ 1.500 millones y unirá las localidades de Tratayén, en Neuquén, con Salliqueló, en el centro oeste de Buenos Aires, para luego en una segunda etapa extenderse hasta el sur de la provincia de Santa Fe.
"La obra no solamente impacta en la balanza comercial sino también en el desarrollo regional y en la generación de empleo, y podemos decir que la inversión de por sí, generará entre empleos directos e indirectos alrededor de 6.000 puestos de trabajo", precisó la directora del BICE a la radio AM 750. Asimismo, Sacnun indicó que "todo el proceso licitatorio ya está en marcha", y estimó que "en junio estaría iniciándose la obra", cuyo primer tramo -desde la localidad de Tratayén, en Neuquén, a Saliqueló, en Buenos Aires- estaría finalizado a tiempo para el invierno de 2023.
También destacó que el proyecto no solamente será financiado con fondos del Tesoro Nacional sino también con parte de lo recaudado a través del Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas. El pasado viernes Energía Argentina (Enarsa) y el BICE firmaron el contrato que conforma el fideicomiso del Fondo de Desarrollo Gasífero Argentino (Fondesgas) que administrará los bienes que se utilizarán para la construcción del gasoducto, mientras que a principios de mayo se concedió a Tenaris el abastecimiento de cañerías.