En el marco de la visita de representantes de UNICEF de América Latina a la provincia, el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, supervisó junto a las autoridades de la Organización de las Naciones Unidas, las actividades de la Escuela Secundaria Rural mediada por TICs "Escaba de Abajo", en el Departamento Alberdi; y la entrega de 16 netbooks a alumnos de 5° año y 37 kits de útiles escolares a todos los estudiantes del nivel secundario.
Acompañaron la directora Regional de UNICEF para América
Latina y el Caribe, Jean Gough; el Asesor Regional de Educación UNICEF, Ítalo
Dutra; la representante UNICEF Argentina, Olga Isaza; la especialista de
Educación UNICEF Argentina, Cora Steinberg; la coordinadora residente para
Naciones Unidas en Argentina, Claudia Mujica; la coordinadora comunicación
UNICEF, Natalia Calisti; la sirectora de la Escuela Secundaria Rural mediada
por TIC Escaba de abajo, Mercedes Espinoza; y el secretario de Gobierrno, Luis
Campos.
Además, estuvieron presentes la secretaria de Educación,
Isabel Amate Pérez; la directora de Educación Secundaria, Eugenia Dip Torres;
supervisores, directores, docentes, estudiantes y familias de la zona. Luego,
en el marco del proyecto PLANEA - Nueva Escuela para Adolescentes, la comitiva
visitó la Escuela Secundaria El Salvador de la Capital, para hacer oficial la
entrega de libros para sus estudiantes.
La jurisdicción recibió, por parte de UNICEF, 38.000
ejemplares para distribuir entre las 80 escuelas que son parte de la
iniciativa. Se trata de libros para trabajar las áreas del diseño curricular
(Matemática, Lengua, Ciencias Sociales, Naturales y Proyecto) y también otros
para el espacio "Computación".
El titular de la cartera educativa dijo: "Estamos con
la presencia de las máximas autoridades de Naciones Unidas acá en Argentina,
como ser Claudia Mujica y a Jean Gough, acompañando a la comunidad educativa de
la Escuela Secundaria Escaba de Abajo. Tanto en esta escuela como en las otras
80 escuelas de la provincia trabajamos codo a codo con Unicef, llevado
tecnología, generando programas de estudios adecuado al siglo XXI y también por
supuesto fomentando lo que es una visión global de la educación, acortando
brechas en un trabajo mancomunado que nos permite estar en sintonía con las
tendencias globales en términos educativos".
"Tenemos por decisión del gobernador Osvaldo Jaldo el
Plan Integral de Reparación de Edificios Escolares que marcha a todo vapor, tenemos por decisión del gobierno
nacional, del ministro Perczyk, una inversión muy importante tanto edilicia
como en computadoras, libros y becas: y además tenemos la enorme y fabulosa
tarea de rediseñar le escuela luego de la pandemia, una pandemia que
indiscutiblemente ha dejado sus huellas pero que también es una invitación a
reinventar y transformar la escuela secundaria y eso es lo que estamos haciendo
en 80 escuelas de la provincia con UNICEF desde lo más global hasta lo más
local", agregó el ministro.
En tanto que Jean Gough, directora Regional de UNICEF para
América Latina y el Caribe, expresó: "Realmente estoy muy emocionada por
encontrarme con tantos niños y niñas con tanta alegría y con mucha esperanza
por el futuro. Quería felicitar a la provincia por venir a estos lugares
alejados, me llena de satisfacción que hayamos venido hasta aquí y hayamos
escogido esta escuela para darles tecnologías y ofrecerle las mismas
oportunidades que a los demás".
Opiniones
Claudia Mujica, coordinadora residente de Naciones Unidas en
Argentina expresó comentó que "desde UNICEF y en conjunto con Nación
tenemos el objetivo de fortalecer la educación y hacerla accesible para niños y
niñas, esto es central para que el país pueda avanzar de una manera integral en
un desarrollo que alcance a todos los ciudadanos y sobre todo a los niños y
niñas que son el futuro del país. Me llevo mucha emoción y una gran motivación.
Felicito al ministro por habernos traído acá, he quedado muy impresionada por
como los niños entienden bien lo que significa tener el acceso a una educación
integral y además estar conectados con teconogías que les permitan contribuir a
su comunidad y a su país, esto nos motiva como Naciones Unidas para seguir
trabajando a su servicio".
Mercedes Espinoza, directora de las Escuelas Secundarias Rurales mediadas por TIC, finalizó diciendo que "este es un proyecto de Unicef que ha empezado en el año 2018 buscando que lugares donde los chicos no tenían la posibilidad de terminar el secundario tengan nueva modalidad de estudio. Tenemos 40 chicos con ciclo básico y ciclo orientado, donde dos coordinadores de sede trabajan con ellos de lunes a viernes, pero hay un plantel docente en la sede central, donde se crean los contenidos y envía el material de clase para que ellos trabajen durante la semana. Para nosotros la verdad que es una alegría enorme, que nos visiten autoridades de Latinoamérica y en especial nuestro ministro de Educación, esto marca una vivencia tremenda en la vida de los chicos, ellos estaban esperando ansiosos en la puerta para abrazarlos porque tanto para ellos como para toda la zona es un evento maravilloso".