La reinstalación del Parlamento del Norte Grande, que se selló en Santiago del Estero, fue otro paso institucional del agrupamiento que se está produciendo entre estas diez provincias que apunta --en los que consideraron un “pacto histórico”-- a "romper definitivamente con las asimetrías y desigualdades" con las zonas más desarrolladas del país y en especial la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La iniciativa busca "embanderar a esta región de un federalismo práctico puesto en acción y gestión para que el desarrollo y progreso de estas regiones se pueda plasmar en hechos", afirmaron los vicegobernadores que pusieron en marcha la XLVI Reunión Plenaria del Parlamento del NOA que se extenderá hasta el viernes y cuyo objetivo es sumar a todas las provincias del NEA. Esta organización bien podría decirse que tiene puntos de contacto con la Liga de Gobernadores --que se reunirá este viernes en Chaco-- aunque ya con un perfil más político partidario pero que avanza sobre la recuperación de un mayor federalismo.
En sus primeras deliberaciones, los legisladores
provinciales que integran el nuevo parlamento pidieron más subsidios al
transporte y normalizar provisión de gasoil. El encuentro se cerrará con la
participación del ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, que acompañará
la decisión de fortalecer las instancias parlamentarias regionales.
El encuentro arrancó ayer por la mañana en la Cámara de
Diputados de Santiago del Estero. Allí, el anfitrión y vicegobernador Carlos
Silva Neder recibió a sus pares Florencia López (La Rioja); Rubén Dusso
(Catamarca); Carlos Haquim (Jujuy); Antonio Marocco (Salta); Sergio Francisco
Mansilla (Tucumán); Analía Rach Quiroga (Chaco); Eber Wilson Solís (Formosa); y
en forma virtual también se sumaron Pedro Braillard (Corrientes) y Carlos Arce;
lo que cuatro provincias del NEA (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones) se
sumaron a la firma del acta de la nueva integración regional.
Luego se puso en marcha la sesión plenaria con 12 diputados
por cada una de las provincias del NOA, a las que luego se incorporarán los
representantes legislativos del NEA. Antes, en rueda de prensa, los
vicegobernadores expusieron sus demandas más inmediatas: la necesidad de que
Nación otorgue más subsidios al transporte del interior y solucionar el
abastecimiento de gasoil que afecta a esas provincias.
Pero también dejaron en claro la visión estratégica que
unifica a las diez provincias que ahora integran el Parlamento del Norte
Grande. "Estamos convencidos que esta es la forma de hacernos escuchar, de
acompañar a los gobernadores", porque a través "de este nuevo parlamento
del Norte Grande no solo crecemos en cantidad sino también como espacio
institucional y político", dijo Mansilla. "Como región hay temas que
nos unen, si bien en este parlamento tenemos representantes de distintos
partidos políticos, pero las resoluciones salen todas por unanimidad, o sea que
nos vamos a hacer fuerte como espacio y para brindarles herramientas a nuestros
gobernadores, hacernos fuerte como región y pelear en temas que nos unen y nos
afligen a todos", agregó el vicegobernador tucumano.
"Nosotros queremos empezar a terminar de romper esas
asimetrías que lastimosamente se han venido dando a lo largo de toda la
historia de la República Argentina y que verdaderamente haya un federalismo
práctico en gestión y acción, que puedan significar el desarrollo y despegue
definitivo de este norte argentino, tanta veces postergado", puntualizó el
santiagueño Silva Neder, que le puso nombre a esas postergaciones: "Y en
definitiva, el puerto en la ciudad de Buenos Aires es la parte más fina de ese
embudo que succiona todo el desarrollo y progreso de las regiones del interior
del país", afirmó y propuso que para eso "queremos que haya
verdaderos polos de desarrollo regionales".
La vicegobernadora chaqueña, Rach Quiroga, celebró esta
iniciativa, porque "va coincidentemente con acompañar esta visión que han
tenido los gobernadores del norte grande, de empezar a plantear con mucha
fuerza una agenda que visibilice las necesidades, demandas y las desigualdades
que son históricas y estructurales". "Empezar a pensar también en el futuro
de la argentina desde la parte más postergada que tiene que ver con el norte
argentino", sostuvo.
El salteño Marocco le puso números a su representación
política: "lo que significamos para el país como población, como parte del
territorio y representación institucional en el Congreso de la Nación, porque
casi el 42 por ciento de la Cámara de senadores está constituida por senadores
del norte grande y un 25 por ciento en la Cámara de Diputados". "Eso
nos lleva a pensar que esta representación –continuó el vice salteño-- de 10
millones de ciudadanos que componemos la región y con casi un 22 por ciento del
territorio nacional, más nuestra producción que representan casi un tercio de
lo que produce el agro argentino, nos hace redoblar esfuerzos para tener un
país mejor desarrollado, más productivo, con más oportunidades y menos
desigualdades".
La situación de sus provincias aceleró la unidad de los
gobernadores del Norte Grande para plantear sus demandas. En su última reunión,
el parlamento del NOA emitió “una resolución unánime de expresar la
preocupación por la extrema concentración de poder económico y político en la
actual ciudad de Buenos Aires que genera asimetría”. El nuevo organismo
deliberativo nace en el marco de la consolidación del Consejo regional del
Norte Grande, que preside el mandatario santiagueño Gerardo Zamora, y que
empujó en el Congreso nacional la creación de la región del Norte Grande como
expresión territorial.
El reagrupamiento de los mandatarios provinciales también abrió el camino a la flamante creación de la nueva Liga de Gobernadores (16 provincias gobernadas por el FdT) que emitió un primer documento en el que reclamaron una “justa y equitativa distribución de los recursos con un criterio federal” junto con la propuesta de reforma de la Corte Suprema con 25 miembros. Además, este grupo de gobernadores --con excepción de los radicales Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes) que integran el Norte Grande--, expresaron su preocupación y expresaron su apoyo al Gobierno nacional en un escrito a la Corte Suprema en el diferendo que tiene la Nación con la Ciudad por los recursos asignados para cubrir los gastos por la transferencia de la Policía al distrito porteño./Página12