Inicio / Nacionales / UNA ALTERNATIVA VÁLIDA

Boom de heladerías sociales: se abren en una casa y dan una ganancia de $100.000 al mes

- -
Vía Bana: creada por los dueños de Grido, las abren mujeres en barrios populares y no necesitan un local. Venden el mismo helado de Grido a mitad de precio. En el último año duplicaron la cantidad. Buenos Aires, Córdoba y Mendoza son las tres provincias que más heladerías sociales abrieron. La inversión es de $110.000 y la financia un banco a tasas bajas.

A fines de 2019, los dueños de la marca Grido (Helacor) lanzaron un nuevo modelo de negocios: las heladerías sociales Vía Bana. Comenzaron a replicarse en los barrios más carenciados, sólo faltaba abrir una ventanita en la casa, poner un freezer y tener muchas ganas de vender. En agosto del 2020 tenían 150, hoy suman 814.

Tienen presencia en 19 provincias y esperan cerrar el año con 1000. Más de la mitad de estas heladerías sociales se crearon en el último año, explicaron. Si bien la marca Vía Bana nació con Grido hace 22 años, hace tres años se reconvirtió a este formato.

El fundador de Grido, Oscar Lucas, cuando leyó “Un mundo sin pobreza” del Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunnus, creador del “banco de los pobres”, sintió que necesitaba hacer algo para mejorarle la vida a los más carenciados. Comenzó a pensar un modelo de negocio inclusivo con calidad. El kilo de helado Grido se vende a $900, mientras que en Vía Bana el mismo helado cuesta $450.

Para desarrollar este formato buscó a mujeres, jefas de hogar y si tenían hijos, mucho mejor. No hace falta tener un local, con abrir una ventana se puede empezar a vender.

Celeste Santiago, Directora de Comunicación de Capital Humano y segunda generación de la familia propietaria de Grido señaló a BAE Negocios: “Una vez al mes abrimos la convocatoria en redes sociales, tenemos lista de espera. En un día hemos tenido más de 600 pedidos. Hacemos un filtro en la selección, no tienen que estar en el Veraz, no hace falta que tengan experiencia, nosotros los capacitamos. Para obtener una franquicia social se necesita una inversión de $110.000 para freezer y cartelería que el Banco Santander la financia a tasas bajas. Son apadrinados por un franquiciado de Grido, que les alcanza los productos y comparte experiencia. La mayoría de estas heladerías sociales tienen un crecimiento del 30% anual”.

Al principio las franquicias se pagaban en cuotas semanales, ahora el banco las financia en cuotas mensuales. En Grido crearon este negocio inclusivo con el objetivo de que cada persona gane por lo menos, un salario mínimo vital y móvil.