El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, junto al de secretario general de FOESGRA, Carlos Acuña, y a otros secretarios de distintas federaciones y sindicatos de estaciones de servicio y GNC, garages, playas de estacionamiento y lavaderos, suscribieron las actas acuerdo para que beneficiarios y beneficiarias de Potenciar Trabajo puedan ingresar al empleo registrado en el sector.
En este marco, Zabaleta dijo: “40 mil familias ya han salido
del Potenciar Trabajo y están en el empleo formal. Estas son las oportunidades
que el Estado tiene que dar junto a los representantes de los trabajadores y al
sector privado. Somos socios y tenemos que ser socios con reglas claras para el
sector privado que invierte y que sostiene el trabajo de millones de
argentinos”, y agregó: “Nosotros tenemos que ir al camino de la generación de
empleo junto al sector privado. Empleo digno, empleo registrado, en definitiva,
el anhelo de millones de argentinas y argentinos que tienen esperanza y
nosotros tenemos que ser, a partir de este tipo de eventos no solamente la
firma en un papel, los responsables de convocar a beneficiarias y beneficiarios
del Plan Potenciar Trabajo para incorporarse al empleo registrado”.
Por su parte Acuña expresó: “Esta es una etapa donde tenemos
la posibilidad de colaborar con aquellas compañeras y compañeros que tienen la
necesidad de incorporarse al mundo del trabajo”, y agregó: “La gente que recibe
una ayuda del Estado es porque la precisa, creo que lo que tiene por dentro es
la dignidad, se quiere defender trabajando y teniendo su salario para mantener
a su familia”.
Las actas fueron firmadas por los representantes de cada
institución: Juan Pedro Fiorani; de FECRA, Hernán Pablo Landgrebe; de CECHA,
José Guillermo Lego; de SOESGYPE, Carlos Alberto Acuña y su secretario adjunto,
Carlos Roberto Acuña; los presidentes de AES, Carlos Daniel Madrazo; de
CEGENECE, Enrique Fridman; de FEC, Jorge Garcia Enrique; de CAGESRA, Eduardo
Sanchez; de ESCABA, Marcos Dabah y de CALAMA, Atilio Krenn. Además, estuvo
presente el titular de la Unidad Ejecutora Norte Grande para la Equidad Social,
Gabriel Yedlin.
Uno de los objetivos principales del gobierno nacional es
que los distintos programas de empleo, inclusión laboral y desarrollo
socioproductivo destinados a personas desempleadas o con trabajos precarizados,
se transformen en mecanismos que incentiven la incorporación de estas
trabajadoras y estos trabajadores al empleo asalariado registrado.
El programa Potenciar Trabajo fue creado por el ministerio de Desarrollo Social de la Nación con el objetivo de contribuir a este mejoramiento de la empleabilidad a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias, como ya se dio en los sectores del trabajo rural, de la construcción, en el textil, gastronómico, audiovisual, turístico y hotelero, incorporando a trabajadoras y trabajadores al empleo registrado.