El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, junto con la Presidenta del CONICET, Ana Franchi y la Directora del Centro Cultural de la Ciencia (C3), Guadalupe Díaz Costanzo, visitaron la Ciudad de San Miguel de Tucumán donde fueron recibidos por el Ministro de Educación de la Provincia, Juan Pablo Lichtmajer. Allí recorrieron la muestra interactiva de ciencia, tecnología e innovación EducaTec, y, por la tarde, la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI-CONICET).
Filmus señaló que “desde el Ministerio de Ciencia estamos
aquí apoyando esta iniciativa porque consideramos importantísimo estimular
vocaciones científicas tempranas en las chicas y chicos y una de las formas de
hacerlo es, justamente, lo que vemos en EducaTec: acercarles los avances de la
ciencia y la tecnología y mostrarles todo lo que ellas pueden desarrollar. Por
eso, es central que EducaTec llegue a toda la provincia. Esto va en línea con
uno de los diez objetivos estratégicos del Plan Nacional de Ciencia 2030 que es
la difusión de la ciencia en todo el país”.
El Ministro de Ciencia sostuvo que “si queremos una
Argentina con desarrollo, en la cual a partir del federalismo cada una de las
provincias pueda generar sus propias alternativas científico-tecnológicas
necesitamos generar vocaciones muy tempranas, que las chicas y chicos se
interesen por la ciencia desde muy chicos. Hoy en día queda claro que el futuro
no se puede concebir sin ciencia y tecnología. Nuestro país tiene una enorme
tradición en esas áreas y Tucumán, en particular, también la lo cual es una
gran ventaja porque parte de un piso alto para seguir profundizando la
inversión, con una presencia de la Universidad Nacional de Tucumán y del
CONICET muy fuertes”.
Con relación al financiamiento del Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación, Filmus explicó que es la primera vez “que un
acuerdo con el FMI dice, en seis lugares diferentes, que los recursos para la
ciencia y la tecnología van a continuar incrementándose. Con orgullo podemos
decir que este año partimos de un 0,22% del PBI para llegar a un 0,31% y que,
para 2023, como dice el presupuesto enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo,
vamos a alcanzar el 0,34% para cumplir con la ley. La ley incluye, además, un
tema clave que es la inversión en las provincias para lo cual se destina el 20%
del aumento de la inversión en ciencia y tecnología para la federalización”.
A su turno, Lichtmajer manifestó: “Es un camino que si bien
tiene siete años hay que profundizar. Quiero destacar tres cosas: la inversión
en educación, en ciencia y tecnología van de la mano. Luego es el apoyo a
EducaTec, producto de la voluntad de federalizar. El apoyo del ministro Filmus
y todo su equipo es muy importante. Los indicadores que tenemos a dos semanas
dan cuenta que vamos camino a superar los participantes que tuvimos en la última
edición. Este es un modo de democratizar el conocimiento. Lo que no se conoce
no se elige y accediendo al conocimiento uno tiene más libertad”.
Por su parte, Franchi, celebró la iniciativa y enfatizó la
importancia de que existan este tipo de espacios en distintos lugares del país:
“Es muy importante acercar la ciencia a la región y a toda la sociedad. Que el
público pueda conocer y experimentar las distintas investigaciones y
desarrollos que se realizan en Argentina, y cómo estos impactan en su vida”.
En este sentido, Franchi puntualizó: “Desde el CONICET
estamos presentes con charlas, talleres y con diversos espacios propios:
‘Mujeres en Ciencia y Tecnología’, ‘Muestra Malvinas’, ‘Institucional,
futuros/as científicos/as’, entre otros, para seguir trabajando fuerte en las
vocaciones científicas y en construir una ciencia y un país cada vez más
federal, justo e inclusivo”.
Por otra parte, en la visita a PROIMI, Filmus y Franchi
fueron recibidos por la Directora, María Martínez; el Vicedirector, Mario Baigori;
y el Director del CCT, Atilio Castagnaro.
Sobre EducaTec
EducaTec es una muestra interactiva de ciencia, tecnología e
innovación, organizada por el Ministerio de Educación de Tucumán con el apoyo
del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a través del Consejo Federal de
Ciencia y Tecnología (COFECYT) y del Programa de Popularización de la Ciencia.
Presencia del CONICET en la Provincia de Tucumán
El CONICET tiene en la Provincia de Tucumán 17 Unidades Ejecutoras, que concentran 370 Investigadoras e investigadores, 143 miembros de la Carrera del Personal de Apoyo, 413 becarias y becarios y 47 administrativas/os. Estas Unidades son parte del Centro Científico Tecnológico NOA Sur. La mayor parte de ellas (12) son de doble dependencia con la Universidad Nacional de Tucumán, pero también con contrapartes como la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, la Fundación Miguel Lillo, la FECIC (Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y el Sistema Provincial de Salud (SIPROSA). Entre las Unidades ejecutoras se destacan las fortalezas en el campo de la biotecnología aplicada a la agroindustria y la microbiología.