Inicio / Gremiales / EN TRABAJO

Camioneros acordó un aumento salarial de 107% y un bono de 100 mil pesos

- -
Finalmente el Sindicato y los empresarios lograron alcanzar un acuerdo tras una reunión en la cartera laboral en la participó la ministra Olmos y el jefe del gremio, Hugo Moyano.

El Sindicato de Camionero logró este jueves un aumento salarial anual de 107%, luego de una reunión al más alto nivel de la que participaron la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, y el jefe del gremio, Hugo Moyano, en la sede de la cartera laboral, informaron a Télam fuentes que intervinieron en el acuerdo.

Además, el gremio y los empresarios del sector acordaron el pago de un bono de 100 mil pesos a fin de año, añadieron los portavoces.

Esta tarde, sólo rubricaron el convenio dos de las cámaras del sector, la Federación Argentina de Transporte y Logística (Faetyl) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Carga (CATAC), ya que la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), con predominio de pymes, decidió no firmar: una veintena de empresas que la integran afirmó que no pueden pagar ese porcentaje y reclamó la segmentación de las paritarias.

Participaron de la firma del convenio el líder de Camioneros, Hugo Moyano, y su secretario adjunto, Pablo Moyano; representantes de Faetyl y CATAC, dos de las cámaras del sector, en una audiencia presidida por la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, en la sede central de la cartera laboral.

Sindicalistas y empresarios habían avanzado extraoficialmente en el acuerdo, pero en la audiencia de ayer convinieron pasar a cuarto intermedio para este jueves con el fin de superar algunas diferencias, como el 10% adicional para los choferes de larga distancias.

Por eso cuando se reunieron este mediodía, rápidamente lo cerraron y decidieron firmarlo delante de la ministra Olmos.

El convenio contempla tres tramos de un aumento del 27%, en noviembre, febrero y mayo de 2023 y un 26% en agosto, lo que hace un total de 107%, además del pago de una asignación extraordinaria de 100.000 pesos a pagarse en cuatro cuotas en marzo, abril, mayo y junio de 2023.

Hugo Moyano había amenazado hace 24 horas con medidas de fuerza: “Si no dan el aumento que el trabajador se merece, el lunes arrancamos a las 0 horas con un paro nacional”, afirmó.

No están de acuerdo

Más allá de la posición de las cámaras del sector, un grupo de pymes del transporte de cargas advirtió que el aumento pactado por los Moyano es “inviable”, reclamó una “segmentación” de la negociación salarial para no perjudicar al sector y se preguntó si el sindicato “conoce la realidad del país y de las pequeñas y medianas empresas de la Argentina”.

“Hoy, el país está atravesado una de las crisis económicas más fuertes de los últimos años, condenando a fuentes de trabajo fidedignas a desaparecer con paritarias que son imposibles de afrontar”, sostuvo en un comunicado de prensa una veintena de pymes de todo el país.

En su declaración se quejaron de “la falta de financiamiento y de insumos”, además de destacar que hay “neumáticos, combustibles y camiones con sobreprecios del 40% al 100% de su valor de mercado, sin olvidar las cargas impositivas que tiene una empresa en nuestro país”.