Inicio / Nacionales / MEJORA SALARIAL

Los investigadores del Conicet tendrán un aumento adicional del 10%

- -
El presidente Alberto Fernández anunció hoy un aumento del 10 por ciento para los salarios de investigadores y becarios del Conicet, en un encuentro que mantuvo con ellos en el Salón de la Ciencia de la Casa Rosada.

Alberto Fernández anunció un aumento del 10 por ciento para los salarios de investigadores y becarios del Conicet, en un encuentro que mantuvo con ellos esta mañana en el Salón de la Ciencia de la Casa Rosada.

"Se hizo un anuncio muy importante que es un compromiso que había asumido Alberto Fernández apenas asumió que era recuperar los niveles salariales para los investigadores", dijo el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, en declaraciones a la prensa en Casa Rosada tras el encuentro, del que también participó la presidenta del Conicet, Ana Franchi.

La nueva jerarquización salarial del 10 por ciento se efectivizará a partir de junio y se otorgará de manera complementaria a los aumentos previstos por el acuerdo paritario.


De esta manera se suma a los incrementos del 10 por ciento implementados en noviembre de 2020, abril y noviembre de 2021 y agosto de 2022, en pos de recuperar el poder adquisitivo de los ingresos del sector.

En ese marco, Filmus precisó que "el Presidente acaba de dar el quinto aumento del 10 por ciento, lo que nos permite superar los niveles de 2015".

"Desde el 2015 y al 2019 -durante el gobierno de Cambiemos-los salarios de los investigadores habían caído cerca de un 29 por ciento, fue el sector más golpeado en el gobierno anterior por la caída del presupuesto", recordó el ministro. Y agregó: "Los salarios de los investigadores y los becarios habían caído en promedio un 30 por ciento".

Según dijo Filmus, los salarios de los investigadores "merecen mucho más, pero con el incremento se ratifica el compromiso asumido respecto al sector más golpeado y más estratégico en el desarrollo del país, como son los científicos".

El Presidente afirmó que “el Estado debe estar presente” para poder “hacer posible que cada uno de ustedes siga haciendo lo que está haciendo” y valoró que a través de su trabajo permiten “crear mejores condiciones de vida para la sociedad”.

La medida impacta en 15.000 integrantes de las carreras de Investigador Científico y Tecnológico y de Profesional y Técnico de Apoyo y en más de 12.000 becarios y becarias doctorales y postdoctorales del Consejo, y se suma al acuerdo paritario para el sector sellado el año pasado, que totalizó un incremento salarial del 60 por ciento en cinco tramos hasta marzo de 2023.

A su vez la presidenta del CONICET, Ana Franchi, sostuvo que "esta jerarquización es muy importante, y viene a saldar una deuda del gobierno anterior que redujo drásticamente los sueldos y haberes de la comunidad científica. Pero también es muy importante que hemos recuperado los ingresos al CONICET, que también fueron absolutamente menguados durante el gobierno anterior".

Además, destacó: "Tanto la recuperación de los haberes como de los ingresos a las carreras y las becas son fundamentales para poder seguir trabajando, no volver a perder generaciones de jóvenes valiosos formados en el país, y para seguir construyendo un buen camino, que no es solo para los investigadores e investigadoras sino para la Argentina, porque nadie puede pensar en el desarrollo de un país inclusivo y soberano sin un desarrollo de la ciencia y la tecnología".