Inicio / Politica / ANÁLISIS POLÍTICO

“Un gobierno de derecha no le soluciona los problemas a la gente”

- -
En diálogo con Radio Prensa, el periodista Gustavo Sylvestre analizó el contexto político de cara a las próximas elecciones generales. El rol de la derecha y las opciones de Massa para llegar a un posible balotaje con el apoyo del radicalismo.



En su análisis, el analista político resaltó los problemas internos de Juntos por el Cambio. “Las PASO entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta han dejado profundas heridas sobre todo en el gran porcentaje de la Unión Cívica Radical, que apoyaba la candidatura de Rodríguez Larreta. Y muchos no quieren acompañar una propuesta como la de Bullrich, que lo único que propone es la extinción del adversario político”.

En este contexto, Sylvestre estimó que una corriente de dirigentes o de votantes radicales “aportarán un voto de racionalidad, ya que por más enojos y problemas que haya, un gobierno de derecha no te soluciona los problemas”, analizó.


“Lo vivimos ya cuatro años con el gobierno de Mauricio Macri y lo que te prometen es mucho peor que lo que Macri implementó. Así que yo creo que si ocurre un eventual balotaje entre Milei y Massa, me parece que la estructura del radicalismo va a jugar fuertemente por apoyar una cuestión mucho más racional y también, incluso, otros  sectores de Juntos por el Cambio”.


Con respecto a la carrera electoral, el comunicador recordó que Bullrich lleva adelante una campaña desde hace más de un año. “La candidatura de Sergio Massa fue a último momento. Entonces empezó desde atrás, con los problemas que acarreaba toda la negociación con el Fondo Monetario Internacional. Porque muchos preguntan, ¿y por qué estas medidas las toman ahora y no las tomaron antes? Porque antes tenías justamente la espada de Damocles que significa el Fondo Monetario Internacional.

 “Massa estuvo en la búsqueda de un nuevo acuerdo porque el acuerdo firmado por Mauricio Macri, que es el verdadero responsable, era incumplible. Además, la sequía trajo un agravamiento tremendo a la situación económica con esa pérdida de 20 mil millones de dólares”, agregó .

Los discursos de odio en la política argentina


Para Sylvestre, la política argentina ha perdido mucha racionalidad. “Antes había líderes políticos que podían realmente tener diferencias, que podían ser adversarios políticos, nunca enemigos políticos. Y eso se ha trastocado este último tiempo. En la política argentina se ha perdido la posibilidad de dialogar, de buscar consensos, de acuerdos. Yo siempre pongo los ejemplos de lo que eran Raúl Alfonsín y Carlos Menem, dos adversarios políticos estaban en las antípodas, pero que podían sentarse a conversar, que no cortaban los puentes, que mantenían un nivel de respeto personal e institucional”.

“Todo ha sido ahora reemplazado por el odio, que es este nuevo elemento que en los últimos años ha surgido en la política. La violencia política que vivió la Argentina el año pasado y que terminó en el intento de asesinato a la vicepresidenta de la República Argentina y que no se ha podido recuperar”, analizó.

“Se perdió tanto la racionalidad en la dirigencia política, que ahora te aparece un tipo que habla en contra la política, que tira para todos lados, cuando no sabemos realmente quiénes son los que lo rodean, cuáles son los planes de gobierno. Y lamentablemente una parte de la sociedad compra un discurso muy lindo para las redes sociales, pero que tiene poca profundidad. Y la política en serio es la que está perdiendo”, reflexionó.