Referentes de distintos partidos políticos y organizaciones gremiales y
de la sociedad se unieron para hacer un llamado a la reflexión mediante un documento que titularon “40
años de Democracia”, donde analizan la coyuntura frente a las segunda vuelta electoral.
Teresa Hernández, referente de SADOP, fue una de las que participaron en la reunión que se concretó este jueves y donde se definió una postura común en rechazo de la amenaza que representa Javier Milei al sistema democrático argentino.
La histórica dirigente del gremio de docentes privados contó al aire de Radio Prensa los pormenores del encuentro: "Nos reunimos para hacer un planteo fuerte sobre las elecciones y definir un claro posicionamiento. Hay socialistas como Roldofo Succar, estaba Carlos Gallardo del Movimiento Desarrollista, Tata Pisarello, Neme Scheij y Jorge Mendía, que son radicales. Son personas que han militado muchisimo en Tucumán, que son referentes de sus partidos y que hoy, ante la disyuntiva que nos presenta está elección, que puede cambiar los destinos del país, queriamos expresarnos juntos", sostuvo.
Hernández remarcó que la decisión de expresarse fue motivada por la amenaza que Milei representa para el país. "Lo que está en juego es mucho más que un candidato. Aquí nos enfrentamos a la irrupción de un personaje político que hasta hace poco era desconocido y que propone cambiar las reglas de la democracia. Él -por Javier Milei- dice creer en la democracia, pero en realidad todos sus postulados no son democráticos. El negacionismo explícito de la dictadura militar y el ataque a los conceptos en los que se constituyen nuestra nación, ponen en riesgo lo que hemos construido durante muchísimos años", subrayó en dialogo con el programa Quien quiere oir que oiga.
"Con grandes errores y grandes aciertos, la democracia nos ha dado todo un corpus de valores y estructuras que se consolidaron, como la salud y la educación publica, como los sistemas solidarios previsionales, derechos que ameritaban este llamado a la reflexión", sentenció.
Además de los ya mencionados, la Multipartidaria está integrada por Miguel Camel Nacul, Mario Leito, Bernardo Lobo Bougeau, Jorge Mendia, Gonzalo Carrillo,Edmundo Robles Avalos, Luis Yanicelli, José Gijena, Rosana Herrera de Forgas, Mario Humoller, Jorge García Mena , Pedro Katz, Graciela Neme , Alberto Forgas, Leticia Pacheco, Ernesto Chehade, Cristina Barrionuevo, Liliana Rojas, Ana Fernández , Mario Ludueña, Francisco Galindo, José Juárez , Ana Fernández, Sofía Santillan , Susana Romero, María F. Ortiz Mayor, Luis Aragón, José Nadef, Miguel Cuello, Cristian Acuña, Negro Villagra, Graciela Graciano, Alejandro Campos, Silvia Iramain, Aníbal Fernández.