El presidente Javier Milei emitió un Decreto de Necesidad y Urgencia para desregular la economía y bajo la excusa de modernizar las relaciones laborales, flexibilizó las sanciones e indemnizaciones para los empleadores precariadores. Además de modificar la ley de Contrato de Trabajo, el DNU deroga varios artículos y hasta leyes completas que buscaban evitar la evasión fiscal y persuadir a las empresas para que no tengan trabajadores en negro.
En concreto, Milei derogó el artículo 9 de la ley 25.013, eliminando la presunción de actitud maliciosa cuando los patrones se niegan a pagar la indemnización por despido sin justa causa. De este modo, los exime del pago de multas por no cumplir en término con el pago dictado por sentencia judicial.
También se derogan la ley 25.323 (régimen de indemnizaciones laborales), los artículos 43 a 48 de la ley 25.345 (prevensión de la evasión fiscal), el artículo 15 de la ley 26.727 (Trabajo Agrario) y el artículo 50 de la ley 26.844 (personal de casas particulares).
La ley derogada (25.323) establece que las indemnizaciones por antigüedad o despido sin justa causa serán abonados al doble cuando el empleado no estuviera debidamente registrado. Lo mismo dice el articulo derogado de la ley del personal de casas particulares, pero en este caso es específico para esa actividad.
En cuanto a la ley de prevensión de la evasión fiscal, Milei eliminó las sanciones que debían pagar hasta hoy los empleadores que evaden o retienen los aportes de sus empleados y que debe ser destinados a los organismos de la seguridad social.