En medio de un clima tenso, pero sin incidentes, Nicolás Maduro asumió un nuevo mandato como presidente de Venezuela para los próximos seis años, pese a las denuncias de fraude en las elecciones que se llevaron a cabo en julio del año pasado. La ceremonia se llevó a cabo en el Palacio de Miraflores en medio de estrictas medidas de seguridad y con un fuerte apoyo en los alrededores de militantes chavistas.
En medio de días de violencia, con secuestros y desapariciones en las calles promovidos por el régimen, el líder de la oposición Edmundo González Urrutia había prometido ingresar al país también para asumir como presidente, algo que no sucedió ya que Venezuela cerró sus pasos fronterizos con Colombia, y eso habría frustrado sus planes.
Afuera del Palacio de Miraflores todo se desarrolló con normalidad, con gran concurrencia de militantes chavistas y un imponente operativo de seguridad. Poco antes de las 11 de la mañana de Venezuela y tras una larga ceremonia, llegó el turno de jurar como presidente para su tercer mandato.
Durante su jura, Maduro proclamó: "Ante esta magna Asamblea Nacional, poder legislativo de la República, ante visitantes y delegados de 125 países, ante el pueblo de Venezuela, juro por los pueblos indígenas, juro por Pedro Camejo, juro por Bolívar, por Sucre, Urdaneta, juro por la memoria eterna de Hugo Chávez y por el histórico y noble aguerrido de Venezuela; ante esta Constitución que haré cumplir todos sus mandatos y leyes de la República. Que este nuevo período presidencial será el de la paz y la prosperidad. Lo juro con mi vida. Así cumpliré y cumpliremos. Lo juro".
Los presidentes que asistieron a la asunción de Nicolás Maduro
Luego de que sus máximos aliados Gustavo Petro, de Colombia y Lula Da Silva, de Brasil, le dieran la espalda por no haber presentado las actas electorales, el mandatario vivió una ceremonia con muchas ausencias y en medio de fuertes críticas de la comunidad internacional.
Estuvieron presentes los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Nicaragua, Daniel Ortega. Según la transmisión oficial y el propio Maduro, hubo representantes de más de 125 países en la ceremonia. También estuvo Manuel Zelaya, exmandatario de Honduras.
El exmandatario de Bolivia Evo Morales brindó un fuerte apoyo a Maduro en sus redes sociales: "Deseamos todos los éxitos al hermano presidente Nicolás y a todo su equipo de patriotas, herederos de Bolívar y Chávez. ¡Que viva Venezuela!".
Unas elecciones salpicadas por denuncias de fraude
El actual jefe de Estado nunca mostró las actas que lo posicionaban como ganador de las elecciones que se llevaron a cabo el 28 de julio, y no pudo despejar las denuncias de fraude, lo que le valió el repudio internacional. Es por eso que González Urrutia, exiliado en España, intentará ingresar al país a la fuerza para también asumir como presidente. El líder opositor tenía pensado hacerlo desde Colombia, pero Venezuela cerró los pasos fronterizos con ese país.
Son nueve los países que reconocieron la victoria de González Urrutia: Argentina, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, Panamá, República Dominicana, Perú, Ecuador y Costa Rica.
Desde el oficialismo lanzaron una fuerte contraofensiva, la cual está encabezada por el hombre fuerte del chavismo, Diosdado Cabello, quien acusó de “fascistas, terroristas y traidores a la Patria" a los dirigentes y simpatizantes opositores.
”Fascistas e imperialistas no se equivoquen conmigo ni con el pueblo de Venezuela! Estamos resueltos y decididos a vencer y a preservar la paz”, dijo Maduro públicamente y en línea con una posible militarización del país para garantizar el control en las calles.