Inicio / Politica / ENCUESTA

Coimasgate: ¿Deben renunciar Karina Milei y el clan Menem?

- -
Según una encuesta realizada por la consultora Zuban Córdoba y Asociados en la última semana de agosto, una enorme mayoría de los argentinos respondieron a esa pregunta con un contundente SI. Desde la consultora concluyen que el impacto de la causa por presuntas coimas en la ANDIS afectó la imagen del Gobierno y hasta cambió la intención de voto de un amplio porcentaje.

"El Coimasgate (o Karinagate) se suma a una cadena de crisis no clausuradas que alimentan la decepción frente a la gestión. Con una aprobación de gobierno que viene en baja desde hace unos meses, este caso de corrupción surge a posterior de una derrota legislativa como el rechazo al veto a la ley de emergencia en discapacidad, y con el trasfondo de las muertes por el fentanilo contaminado y la crisis sin clausura del libragate, motorizada por la falta de información, subestimación, negación y ocultamiento". De este modo inicia el análisis de Zuban Córdoba acerca del impacto que tuvo en la imagen del Gobierno y sus principales referentes las denuncias por presuntas coimas en la ANDIS.

Según relevó la consultora, tras conocerse los audios de Diego Spagnuolo, la credibilidad en la gestión libertaria se encuentra profundamente afectada: un 62% juzga a la respuesta del gobierno como improvisada y solo un 34,7% la defiende. 

Del mismo modo, un contundente 70% de los argentinos aseguró que no pondría las manos en el fuego ni por Karina ni por los Menem que integran el gobierno, y un abrumador 65% reclama que los funcionarios involucrados renuncien y se pongan a disposición de la justicia. "La respuesta del gobierno parece sacada de los más elementales manuales de la casta. Poner la mano en el fuego por los funcionarios involucrados es la fórmula exacta que permite que la crisis escale y afecte a la figura presidencial", subrayan desde Zuban.

En cuanto al posible impacto en la economía, una mayoría del 61% respondió que cree que el escándalo impactará negativamente en los mercados y que provocará una caída en la confianza de los inversores. Asimismo, casi la mitad de los argentinos, un 47%, cree que el gobierno de Milei es más corrupto que los gobiernos anteriores. Sólo un 22% afirma que Milei no es corrupto. Menos que su núcleo duro.

Inclusive, muchos que votaron a Milei para convertirlo presidente en el balotaje del 2023 le bajaron el pulgar al Gobierno tras las denuncias contra Karina y los Menem. Un 37,2 % de ellos opinaron que la hermana presidencial debe renunciar al gabinete y ponerse a disposición de la justicia.

Esta situación agrava la sangría de seguidores que se inició con el libragate. Según la misma encuesta, un 12% de quienes votaron a Milei en el ballotage de 2023 afirma que luego de este escándalo ya no los volverá a votar. Eso se suma a un 13% que ya antes del escándalo había definido no votarlo más. "La sangría existe y es visible. En un año electoral cualquier mínimo porcentaje importa, ya que puede inclinar la balanza hacia un lado u otro", concluyen desde Zuban Córdoba.

Quizás la peor noticia para el presidente es que la idea de que debe ser sometido a un juicio político por el "coimagate" cobra fuerza entre los encuestados: un 56 % cree que este debe ser el resultado de este escándalo. Entre sus votantes, más del 18 % respalda esa idea. 

"El caso libra, aunque llegó a erosionar sustancialmente la imagen del Presidente, era complejo de entender para la mayoría. Las palabras coimas y corrupción en cambio, están fijadas en la mente de cualquier argentino o argentina de a pie, y generan una indignación más directa. Estamos ante una crisis múltiple, o como la denomina Mario Riorda ‘policrisis’, donde convergen incertidumbre transversal —nadie sabe cómo puede evolucionar el caso ni se controla la información—, implicancias judiciales en los niveles más altos del poder, daño reputacional con riesgo de pérdida de cargos y un efecto económico potencial en los mercados", sentenciaron.