Quema de pastizales: demoraron a 4 personas en menos de 48 horas

- -
Los operativos se concretaron entre jueves y viernes. El Gobierno de la Provincia y el Ministerio Público Fiscal endurecieron su postura frente a este tipo de delitos

"Van a ser sancionados por la justicia y van a ir presos. Este es el primer gobierno que lleva detenidas a personas que han prendido fuego y que hicieron daño contaminando el medio ambiente y perjudicando a muchos tucumanos y tucumanas”. Estas declaraciones del gobernador Osvaldo Jaldo dan cuenta de la política adoptada por el Gobierno para combatir una práctica ilegal y nosciva para el bienestar de la población. Si bien dicha postura cayó mal en algunos sectores, fundamentalmente a cañeros y algunos dirigentes de la oposición, es coherente con las líneas de acción desplegadas tanto por los organismos de seguridad como por el Poder Judicial.

En ese marco, en las últimas 48 horas fueron aprehendidas 4 personas por provocar incendios. Este jueves, personal del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) del Ministerio Fiscal, junto a la División de Delitos Rurales y Ambientales de la jurisdicción Capital de la policía de la provincia, con apoyo de efectivos de la Comisaría de Río Dulce, procedieran a demorar a tres hombres de 26, 32 y 40 años respectivamente, sorprendidos mientras iniciaban un incendio en una finca ubicada a unos 12 kilómetros de la Ruta Nacional 9, ingresando por la Ruta Provincial 320. De acuerdo al informe policial, los individuos habían apilado arbustos y ramas para luego prender fuego. Las llamas se propagaron hacia una finca vecina con monte nativo y amenazaron con alcanzar rastrojos de caña situados a unos 200 metros, favorecidas por las ráfagas de viento.

En tanto que en la jornada de hoy, personal policial de Ranchillos detectaron que se estaba desarrollando un incendio en un campo ubicado a la altura del kilómetro 19 de la ruta 302. Inmediatamente, los efectivos se trasladaron por un camino vecinal hasta el lugar, donde constataron la presencia de una persona que resultó ser responsable de la quema de pastizal y caña. Por intervención de la Unidad Fiscal de Delitos Complejos se dispuso la aprehensión inmediata del individuo, que en los próximos días será acusado por provocar un incedio que afectó aproximadamente dos hectáreas. 

Según informaron desde Casa de Gobierno, se adoptó la decisión de incrementar las fiscalizaciones del campo tucumano a través de la Secretaría de Medio Ambiente, para prevención y combate de la quema ilegal de cañaverales, que suele incrementarse drásticamente en esta época del año. "Cada vez se reciben más denuncias porque la sociedad tiene más conocimientos sobre los derechos que los asisten como ciudadanos y lo ejercen. Tras identificar a los propietarios de las tierras en las que se produce el fuego, se los multa a través de la Dirección de Fiscalización Ambiental. Además, los hechos son encuadrados en la tipología delictiva correspondiente por intermedio de la División de Delitos Rurales y Ambientales de la Policía, que envía sumarios a la Justicia para impulsar causas penales", informaron mediante un comunicado.

En Tucumán, la quema de caña o pastizales esta prohibida de manera expresa por la Ley Nº 6.253 de “Defensa, conservación y mejoramiento del medio ambiente”, que en su artículo 38 establece la prohibición “en todo el territorio de la provincia de la quema de vegetación enraizada, arraigada, aclimatada o seca para evitar la degradación de los suelos y la atmósfera, los daños a la salud de la población y el desequilibrio del ecosistema”. Ese mismo artículo añade como infracciones “recibir en los ingenios azucareros caña de azúcar quemada cosechada con sistema de cosecha mecanizada integral".

Entre los argumentos que fundamentan la prohibición, es importante recordar los siguientes:

  • El humo generado por la quema de campos y pastizales dificulta la visibilidad en rutas y caminos rurales, poniendo en riesgo la vida de condutores y peatones.
  • La quema de campos y pastizales puede causar apagones e interrupciones del suministro eléctrico, que es un servicio esencial. Además, cuando el fuego alcanza a los equipos eléctricos, existe un gran riesgo de seguridad para la población.
  • La quema es perjudicial para el medio ambiente y contamina el aire, degrada el suelo y contamina el aire con gases y hollín.
  • La quema perjudica la salud, perjudicando principalmente a niños y ancianos, con enfermedades respiratorias, intoxicaciones con humo y daños en la vista. 

Cualquier vecino puede denunciar este tipo de delitos que afectan el bienestar del conjunto de la sociedad. Para tal fin, desde el Ministerio Fiscal dispusieron la línea telefónica 381 319 5131. También se puede denunciar llamando al 103, que pertenece a Defensa Civil.