Tras la muerte del papa Francisco a los 88 años, el Vaticano puso en marcha el protocolo conocido como Sede Vacante, que incluye los funerales y la organización del Cónclave en el que se elegirá a su sucesor. De los ocho cardenales argentinos que integran el Colegio Cardenalicio, sólo cuatro están en condiciones de votar por tener menos de 80 años.
Los cuatro cardenales argentinos que participarán del cónclave para elegir al nuevo Papa son Víctor Manuel Fernández, Ángel Sixto Rossi, Vicente Bokalic Iglic y Mario Aurelio Poli.
Víctor “Tucho” Fernández, el cordobés 62 años, fue elegido arzobispo titular de Tiburnia el 13 de mayo de 2013 por Francisco. Antes, el 15 de diciembre de 2009, asumió por decisión del entonces Jorge Bergoglio el rectorado de la Universidad Católica Argentina.
En junio de 2018 el Papa Francisco lo nombró arzobispo de La Plata y el 1 de julio de 2023, el Santo Padre lo nombró prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Es uno de los “ministerios” más importantes que tiene la Iglesia. En el consistorio del 30 de septiembre de 2023, Víctor Manuel Fernández fue creado cardenal.
Fernández será uno de los cuatro cardenales argentinos con derecho a voto en el próximo cónclave. “Este mundo, que parece huérfano y sin rumbo, perdió un padre. Un padre universal. Y eso yo se lo agradezco a Dios”, comentó, visiblemente emocionado.
Ángel Sixto Rossi integra la decisiva vicepresidencia primera de la Conferencia Episcopal (CEA), que está a cargo de las tareas más ejecutivas del organismo que reúne a los obispos. A los 66 años, fue elegido arzobispo de Córdoba en 2021 por el papa Francisco.
Fue creado y proclamado cardenal con el título de Santa Bernadette Soubirous por el Papa Francisco en el consistorio del 30 de septiembre de 2023.
Al recordar al fallecido Papa, el arzobispo de Córdoba señaló que fue "un hombre que marcó y seguirá marcando" la historia de la fe católica mediante su legado. "Es alguien que seguirá haciendo mucho bien. Posiblemente, a partir de ahora empiecen a descubrirlo", señaló en diálogo con Radio Mitre.
Vicente Bokalic Iglic, de 72 años, además de ser nombrado cardenal por el papa Francisco, también se lo nombró arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Iglesia Católica Argentina.
Su trayectoria eclesiástica está marcada por su dedicación a la pastoral social y su cercanía con las comunidades más vulnerables.
El 23 de diciembre de 2013, Bokalic fue designado por el Papa Francisco como obispo de la diócesis de Santiago del Estero, sucediendo a Francisco Polti Santillán. Y en octubre pasado recibió el birrete cardenalicio.
Mario Aurelio Poli, de 77 años, arzobispo emérito de Buenos Aires fue ordenado obispo en 2002 en la Catedral de Buenos Aires por el cardenal Jorge Mario Bergoglio y trasladado como obispo de Santa Rosa en 2008. En marzo de 2013 el papa Francisco lo promovió a arzobispo de Buenos Aires, como su sucesor en el cargo que había dejado antes de ser electo Papa.
Fue creado cardenal del título de San Roberto Belarmino por el papa Francisco en el consistorio del 22 de febrero de 2014, pero a los 75 años, renunció. Hoy está a cargo de la Comisión Episcopal para la Universidad Católica Argentina.
