Tafí Viejo se encuentra fuera del pacto fiscal desde enero pasado y ante la fuerte caída de la coparticipación –provocada por la retracción del consumo y la baja en la recaudación del IVA–, el municipio se vio obligado a solicitar asistencia financiera para el pago de aguinaldos y sueldos el mes pasado.
En esta ocasión, el gobernador Osvaldo Jaldo ofreció una herramienta financiera estructural para garantizar la estabilidad económica del municipio hasta diciembre. “No se trata solo de una ayuda mensual, sino de encontrar una solución de fondo”, explicó el ministro del Interior, Darío Monteros, al término de la reunión de la intendenta de Tafí Viejo y el gobernador Osvaldo Jaldo, en Casa de Gobierno.
“Ya asistimos a Tafí Viejo el mes pasado, y ahora propusimos una alternativa financiera que será evaluada por la intendenta y los concejales”, añadió.
En cuanto al posible regreso al Pacto Fiscal, la jefa municipal confirmó que es una de las alternativas que se analizan. “Es una posibilidad que evaluaremos con nuestro equipo económico. La coparticipación viene bajando en todos los niveles y eso nos obliga a planificar con responsabilidad. Sabemos que el pacto se firma por seis meses, así que lo estamos considerando”, expresó Rodríguez ante la prensa.
El encuentro de esta mañana, contó además con la participación de los concejales taficeños de los diferentes bloques, lo cual fue puesto de relieve por la Intendenta, ya que el objetivo principal de la reunión con el gobernador Jaldo fue analizar herramientas de financiamiento que permitan garantizar el pago de sueldos, el funcionamiento de los servicios públicos y la continuidad de obras fundamentales para los vecinos.
A seis meses de renunciar al Pacto Fiscal, acuerdo que permite a los municipios recibir respaldo financiero provincial a cambio de asumir ciertos compromisos administrativos y fiscales, Rodríguez está obligada a reconsiderar esa situación.
“Hoy vinimos a tener una reunión con el Gobernador y todos los concejales de la ciudad de Tafí Viejo para hablar sobre la situación del país, de la provincia y, por supuesto, de nuestra ciudad”, explicó Rodríguez.
Emergencia económica
Hace poco más de tres semanas, el municipio de Tafí Viejo declaró la Emergencia Económica, Financiera y Administrativa, luego de que el Concejo Deliberante aprobara la norma enviada por la intendenta Rodríguez, que la autoriza a tomar de deuda para garantizar el pago de la planilla salarial, la asistencia alimentaria, los servicios de salud pública y el funcionamiento institucional, entre otros.
La Ordenanza N° 007/2025 fue sancionada por mayoría en el debate que se llevó a cabo el pasado jueves.
Según se fundamentó, la medida surge ante la fuerte caída de las transferencias nacionales, que se redujeron un 23,2% en mayo, sumado a la merma en la recaudación del impuesto a las Ganancias (39,9%) y el IVA (1,1%), en un contexto inflacionario que erosiona el poder adquisitivo de los recursos municipales.
Esta decisión se da a cinco meses de que Rodríguez decidiera abandonar el Pacto Fiscal Municipal al que suscribía con el Gobierno de la Provincia y que garantizaba el pago de salarios y fondos para brindar los servicios básicos, así como también un auxilio por déficit financiero, según las posibilidades de las arcas provinciales.
En los considerandos de la norma aprobada por el Concejo, se señaló también que entre enero y mayo de 2025, Tafí Viejo dejó de percibir más de $1.431 millones. Según plasmó, ese monto surge de la detracción de recursos por Financiamiento Educativo que viene llevando a cabo la Provincia ($651 millones) y porque el Ejecutivo también aplica descuentos del Consenso Fiscal 2025 ($780 millones), lo que equivale a una pérdida de $16.842 por habitante, considerando la población actual de 85.000 personas.