Durante el encuentro, se dialogó sobre el plan de contingencia y las principales obras en ejecución para fortalecer el sistema eléctrico provincial, especialmente ante la demanda estival.
Finalizada la reunión, el legislador Olea expresó su conformidad con el plan de contingencia. “Nos han informado detalladamente sobre las mejoras que vienen realizando, y también conversamos acerca de la importancia estratégica que representa para la provincia la concreción de la obra El Bracho - Villa Quinteros”, dijo.
Asimismo, destacó las gestiones conjuntas del Ejecutivo provincial ante el Gobierno Nacional al señalar que "confiamos en que el trabajo que vienen realizando nuestro gobernador y el vicegobernador dará sus frutos y permitirá solucionar gran parte de los problemas vinculados a la provisión y distribución de energía en el sur provincial, lo cual también descomprimirá la demanda en la capital”.
En relación con las responsabilidades institucionales, Olea señaló que "es fundamental que exista un trabajo coordinado entre EDET y el Ente Regulador (ERSEP). Si bien la Legislatura no interviene directamente en la toma de decisiones, sí tiene la responsabilidad de hacer un seguimiento institucional. Por eso, nos estarán informando sobre las acciones que lleven adelante el Ejecutivo provincial y la empresa”.
Por su parte, Horacio Nadra, gerente general de EDET, explicó que el plan de inversiones quinquenal —planificado entre 2020 y 2024— se ejecutó en tiempo y forma, y que actualmente está en marcha el correspondiente al período 2025, con finalización prevista entre octubre y noviembre de este año.
En ese sentido, Nadra señaló que "la debilidad estructural más importante que tiene Tucumán no está en la distribución, sino en el sistema de transporte de energía. Esta situación se repite en varias provincias de la región. Por eso, se están desarrollando obras clave como la repotenciación de la línea Bracho–Cevil Pozo, la inauguración de la estación transformadora Alto Verde, cerca de Concepción, y la repotenciación de la estación transformadora Avellaneda, en la capital. Estas obras permitirán que el sistema de transporte tenga la potencia necesaria para abastecer una demanda superior a los 900 MW que se espera para este verano”.
Consultado sobre el impacto de estas inversiones en el cuadro tarifario, Nadra aclaró que "la regulación provincial prevé revisiones tarifarias quinquenales. Durante ese período, sólo se autorizan ajustes si hay variaciones en los precios de la economía o por actualización inflacionaria. El período actual concluye a fin de año, y ya estamos trabajando en el próximo, que regirá hasta 2030”.
Finalmente, sostuvo que una vez definida la planificación de inversiones del nuevo quinquenio, será el Ente Regulador quien trace los lineamientos del servicio. “A partir de esa planificación se estiman los recursos necesarios para cumplir con los objetivos de calidad y mejora del sistema. Sobre esa base —los costos y las inversiones proyectadas— se define la tarifa, que es una consecuencia de las obligaciones que impone el plan de servicio”, aseveró el directivo de la empresa prestadora del servicio eléctrico./legialaturadetucuman.gob.ar