Inicio / Sociedad / ATRACTIVOS TURÍSTICOS

El Festival del Carro Cañero, un homenaje a la identidad del campo provincial

- -
El evento, que se realizará este domingo 27 de julio en La Tuna, busca revalorizar el trabajo de la caña de azúcar con una propuesta cultural y musical.

Tucumán se alista para una de sus celebraciones más auténticas: la 11ª edición del Festival del Carro Cañero, cuyo objetivo es revalorizar el trabajo del campo, en especial el vinculado a la caña de azúcar, actividad identitaria de la provincia.

El evento tendrá lugar este domingo 27 de julio, a partir de las 13, en el predio La Tuna, en la localidad del mismo nombre, ubicada sobre el kilómetro 16 de la Ruta 327, departamento Simoca.

La presentación oficial se realizó este jueves en una conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo, con la participación del presidente del organismo, Domingo Amaya; el secretario general Marcos Díaz; el comisionado comunal de Santa Cruz y La Tuna, Raúl Aragón; el subcomisionado Armando Galván y el productor Félix Galván.

“La verdad que este festival ya forma parte de la cartelera turística y cultural de la provincia. Invitamos a todos a visitar Santa Cruz y La Tuna, un lugar hermoso de nuestro departamento Simoca, con una cartelera de artistas impresionante y con una propuesta completa de gastronomía, artesanías y productos regionales”, expresó Marcos Díaz, secretario general del Ente.

“Como dice la Zamba de Simoca: carretas cañeras cruzan la laguna… eso van a vivir quienes nos acompañen el domingo”, agregó.

Raúl Aragón, comisionado comunal, explicó que el festival nació del deseo de los productores de rendir homenaje a sus abuelos y bisabuelos, pioneros en el trabajo con la caña.

“Empezamos con un pequeño acoplado, y hoy es una fiesta del pueblo que genera trabajo, orgullo y oportunidades. En el interior profundo hay talento, gente buena y jóvenes con muchas ganas de salir adelante. Nosotros tenemos la responsabilidad de acompañarlos y abrirles camino”, sostuvo.

El funcionario destacó que más del 80 % de los puestos de trabajo del evento son ocupados por vecinos de la zona y que habrá propuestas gastronómicas tradicionales como empanadas, pastelitos de novio, locro y más.

Uno de los momentos más esperados será la distinción al campesino con más años de labor, una emotiva tradición que reconoce a quienes dedicaron su vida al trabajo de la tierra.

En esta 11.ª edición, el escenario contará con artistas de gran convocatoria como Sergio Galleguillo, Alejandro Veliz, Los Alfiles, Vidaleros y Quinto de Oro, entre otros.

El evento se extenderá hasta la madrugada y ofrecerá un espacio cómodo, con sillas y mesas para que las familias puedan disfrutar de un festival pensado para todas las edades. Además del valor simbólico, cultural y artístico, el Festival del Carro Cañero fomenta el turismo interno, moviliza a emprendedores, fortalece la identidad rural y dinamiza la economía regional. Por todo ello, se integra al calendario de invierno como una de las expresiones más genuinas del alma tucumana./Ente Tucumán Turismo